Estados Unidos descarta pena de muerte contra “El Mayo” Zambada; se perfila acuerdo judicial

Con la pena de muerte descartada, “El Mayo” Zambada se acerca a un acuerdo con la fiscalía por 17 cargos de crimen organizado.
0
38
Estados Unidos descarta pena de muerte contra “El Mayo” Zambada; se perfila acuerdo judicial

El gobierno de Estados Unidos notificó formalmente que no buscará la pena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, quien enfrenta cargos por narcotráfico y crimen organizado en la Corte del Distrito Este de Nueva York.

La decisión fue comunicada en una carta enviada al juez Brian M. Cogan, firmada por el fiscal Joseph Nocella Jr., junto a otros representantes del Departamento de Justicia, donde se informa que la fiscal general Pamela Bondi ha autorizado y ordenado a los fiscales federales descartar la pena capital en el proceso contra Zambada García.

“La fiscal general ha autorizado y ordenado a esta oficina no buscar la pena de muerte en contra del acusado Ismael Zambada García”, se lee en el documento fechado el 5 de agosto.

¿Se aproxima un acuerdo de culpabilidad?

La decisión acerca al capo mexicano a un posible acuerdo de culpabilidad, pues su abogado, Frank Pérez, había declarado que su cliente estaba dispuesto a declararse culpable si no se le aplicaba la pena capital.

Zambada enfrenta 17 cargos federales, incluyendo tráfico de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana, uso de armas de fuego y lavado de dinero. Dos de estos delitos podrían haber derivado en la pena de muerte.

Desde la audiencia del pasado 16 de junio, la defensa venía negociando con el gobierno estadounidense para retirar esa posibilidad. El desistimiento oficial es visto como una señal de que las negociaciones están avanzadas.

¿Cuándo capturaron a Mayo Zambada?

“El Mayo” fue arrestado en julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México, tras llegar en una avioneta privada junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Según la defensa, fue entregado por Guzmán López a las autoridades estadounidenses.

Tanto México como Estados Unidos sostienen que Joaquín, alias “El Güero”, tendió una trampa a Zambada para obtener beneficios penitenciarios y facilitar la situación jurídica de su hermano Ovidio Guzmán, quien fue extraditado a EU en 2023 y se declaró culpable en julio pasado ante una corte en Chicago.

Lo que sigue en el juicio

Con la pena de muerte descartada, se espera que en las próximas semanas se avance hacia una declaración formal de culpabilidad por parte de Zambada, lo que podría evitar un juicio largo y mediático.

Por ahora, su audiencia podría reprogramarse, mientras continúan las negociaciones con la fiscalía en torno a los términos de un eventual acuerdo.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.