Pérdida de empleos y elevación de pobreza: STDS
Foto: Cortesía
Pérdida de 13 mil empleos empleos y elevación de pobreza extrema un 5% por Pandemia en BCS, reconoce Secretario del Trabajo y Desarrollo Social
La Paz.- El Secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela, confirmó que un aproximado de 13 mil a 14 mil empleos directos, indirectos o eventuales registrados en el Seguro Social se han perdido o suspendido a consecuencia de la Pandemia-COVID-19, lo cual es un tema que preocupa y ocupa fuertemente al gobierno del estado, para ir recuperando esos empleos y eso incrementa la atención a las familias para llegar con el apoyo a esos trabajadores desempleados.
“Si bien es cierto ha habido una pérdida de empleo importante. ayer tuvimos una video conferencia con secretarios, gobernadores y funcionarios del gobierno de la República, donde el director general del IMSS, Zoé Robledo, hablaba de que en Baja California Sur se han suspendido el 10.6 por ciento de los empleos formales , un aproximado entre 13 mil a 14 mil empleos directos o indirectos eventuales o registrado en el IMSS, que se han despedido o se han liquidado o bien que se encuentran suspendidos porque la actividad esencial o la actividad no es esencial, como puede ser en el tema turismo”, puntualizó el funcionario estatal.
Con respecto a que se prevé un incremento de la pobreza extrema en el país según el análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), subrayó que Baja California Sur hasta antes del tema pandémico se encontraba en unos lugares importantes en cuanto a la reducción de su pobreza y evidentemente la pandemia ha venido a mover un tema en la parte laboral y económica.
“Nosotros esperamos un tema ya de mitigación a través de sociedad gobierno, tratar de no perder esa parte que se tenía, Coneval había calificado como pobreza extrema en Baja California Sur cerca de 12 mil o 13 mil personas y es probable que en una reclasificación pudiera calificar otro porcentaje, estimando que la entidad pudiera incrementar en un 5 por ciento su pobreza dependiendo de las variables que se puedan dar en el tema económico y turístico”, concluyó.