Personal de salud del Hospital Salvatierra realiza paro en La Paz

La mañana de este viernes 16 de mayo, trabajadoras del Hospital General IMSS-Bienestar Juan María de Salvatierra afiliadas al sindicato Fintras iniciaron un paro laboral para exigir a las autoridades estatales atención a diversas demandas laborales. El movimiento fue encabezado por Marlene Cota, delegada general del gremio en Baja California Sur, quien explicó que la protesta responde a la falta de respuesta de la coordinación estatal del IMSS-Bienestar, así como a adeudos de prestaciones y condiciones generales de trabajo que han sido incumplidas por más de un año.
“No ha habido avance, coordinación estatal tiene oídos sordos, no ve, no se sensibiliza con la base trabajadora, nos deben pagos, quincenas pendientes, nos deben prestaciones que en nuestras condiciones generales de trabajo están contempladas. Entonces ya no vamos a permitir que nos gane el corazón siempre. ¿Por qué? Porque nosotros tenemos ética, pero también tenemos familia, también tenemos riesgos aquí en el trabajo y que no se nos están cubriendo como debía, como lo marca la ley”, declaró Marlene Cota.
Señaló que existe un trato desigual entre sindicatos, ya que mientras a otros gremios se les autoriza ausentarse para manifestarse, al personal de Fintras se le contabiliza como falta.
“Hay carga laboral, es decir, se van a ir los compañeros a sus manifestaciones, como ya lo hicieron en Constitución y Loreto, donde se salieron y se sentaron fuera de la unidad y la carga de trabajo fue al personal del IMSS-Bienestar OPD que quedamos trabajando dentro de la institución. No vamos a permitir que sigamos siendo siempre la carnada, siempre los que se quedan para sacar la chamba mientras otras representaciones sindicales se van a sus manifestaciones sin repercusión ninguna hacia su bolsillo, a su nómina”, agregó Marlene Cota.
La delegada afirmó que el paro fue convocado sin la intención de afectar los servicios, pero advirtió que es insostenible seguir absorbiendo la carga laboral de otros grupos sindicales. Aunque el paro inició con 27 trabajadoras del turno matutino, no todo el personal se sumó. Algunas enfermeras permanecieron en áreas sensibles como neonatos o pediatría, por ética profesional y compromiso con sus pacientes. Sin embargo, Cota dejó en claro que la mayoría se mantendrá en el lobby del hospital hasta que autoridades estatales se presenten a recibir el pliego petitorio.
Las demandas incluyen pagos atrasados, prestaciones laborales pendientes, falta de insumos médicos y el mal estado del equipo, como la avería del autoclave del hospital, fuera de servicio desde hace más de 10 días. También cuestionaron la falta de presencia del coordinador estatal en mesas de diálogo y reuniones con autoridades federales. El paro se realizó únicamente en el Hospital Salvatierra, aunque se exhortó a trabajadores de otras unidades a manifestarse con pancartas o bajo protesta.
gcc