Piden que comunidades indígenas participen en cargos de elección popular

Crecen las comunidades indígenas en BCS
Eufrocina López Velazco, diputada local de Baja California Sur por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer que el 15% de la población sudcaliforniana son indígenas y afromexicanos, por lo que tienen todo el derecho de tener cargos de elección popular, espacios que deben estar reservados y ajenos a cualquier organismo político.
“Ya es tiempo que las comunidades indígenas tengan representatividad en la media península, esto de acuerdo a sus costumbres”.
Destacó que los municipios de Los Cabos, Mulegé, Comondú y La Paz, cuentan con comunidades indígenas, igual Loreto sin embargo la cantidad no es tan significativa como en los demás territorios municipales.
“Ya somos parte de las familias sudcalifornianas, puesto que vivimos y contribuimos al desarrollo de la región, por lo que tenemos que trabajar para que las leyes sean armonizadas y a favor de las comunidades indígenas”.
Recalcó la imperante necesidad de crear espacios reservados de escaños para las comunidades indígenas, es decir, tener espacios reservados para comunidades indígenas y afromexicanos, sin necesidad de que sea politizado y de que un partido político se apropie y tenga autoridad sobre ellos.
“Nosotros en las comunidades estamos acostumbrados a elegir a nuestros gobiernos mediante asambleas, juntas y reuniones a mano alzada, es decir, votar y elegir a nuestros gobernantes”.
Concluyó diciendo que, en Baja California Sur lamentablemente no se tiene este espacio o se ha dejado a otras personas gobernar, dejando de lado la opinión de los indígenas, es por eso la importancia de darle esa autenticidad de escoger a mano alzada y hacer el consenso de quienes lo representarán en el Congreso del Estado o Cabildos.