Consejo Coordinador pide resolver por la vía legal el conflicto del Camino Costero

Foto: Archivo
En una reciente declaración, Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, reiteró la postura del organismo respecto al conflicto generado por el uso del Camino Costero en Cabo del Este, luego del comunicado difundido por Grupo Vidanta.
Castillo Gómez hizo un llamado a que el tema se atienda estrictamente por la vía legal, subrayando que la certeza jurídica es esencial para evitar conflictos y garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de inversiones.
“En relación al desplegado (00:04) En relación al desplegado que hace el desarrollo Vidanta sobre el Camino Costero de Cabo del Este, volvemos a manifestar nuestra postura como Consejo Coordinador. Que este tipo de problemas, y este en específico se resuelva por la vía jurídica, nosotros estamos a favor de un desarrollo con certeza jurídica. Por tanto es el camino que se tiene que seguir y así no abonar la incertidumbre. En este sentido consideramos que las cosas se tienen que llevar con calma , debe llevarse una investigación seria del tema; esto se debe de resolver de tal manera que la resolución sea satisfecha ante los tribunales y un análisis jurídico”.
El presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos insistió en que el proceso debe mantenerse con calma, orden y seriedad, y advirtió que actuar con precipitación o sin sustento técnico podría generar incertidumbre en el clima de inversiones en la región.
“Nuestro llamado es a que se vea por la vía jurídica, a que se de incertidumbre en la inversión. A que se tenga cuidado que las pasiones no rebasen en este tema Es un tema de mensaje que pueda ahuyentar la inversión, y que puede generar un clima de incertidumbre y de mala relación entre los sectores”.
El Consejo Coordinador también señaló que corresponde a las autoridades determinar si el Camino Costero se encuentra dentro de propiedad privada o no. Agregaron que, si bien el nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) fue entregado hace 60 días a la Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), hasta el momento no se ha hecho público un posicionamiento técnico con fundamento jurídico que resuelva el tema de manera definitiva.Cabe destacar que los empresarios señalaron que buscan que el destino tenga un desarrollo ordenado con certeza jurídica; dando paso a que las inversiones produzcan bienestar social a todos.
AT