Transforma pieles de pescado en carteras sostenibles y artesanales

FOTO: Karla Rodríguez, estudiante de UABCS
En una apuesta por la sustentabilidad ambiental y el impulso a la economía circular, Karla Rodríguez Muñoz, estudiante de la Licenciatura en Bioingeniería en Acuacultura en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), ha puesto en marcha un proyecto de reutilización de pieles de pescado para la creación de productos artesanales sostenibles.
Su iniciativa propone transformar un desecho común de pescaderías y restaurantes—las pieles de pescado—en artículos útiles y con valor comercial, como carteras, bolsos y cinturones, con un enfoque artesanal y ecológico. El proyecto busca mitigar el impacto ambiental generado por los residuos pesqueros, al tiempo que promueve nuevas fuentes de ingreso para comunidades costeras.
“Vivimos en una ciudad con un alto consumo de pescado. Se estima que se generan alrededor de 34 toneladas de subproductos, de las cuales solo una pequeña parte se reutiliza. Esta propuesta ofrece una solución sustentable y fomenta la economía circular”, explicó Rodríguez Muñoz.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsa BCS economía con turismo: 60% del PIB viene del sector
Durante el desarrollo del proyecto, la estudiante enfrentó diversos retos técnicos. El primero: aprender a curtir la piel de forma que no pierda resistencia ni textura. Uno de los tipos de piel más complicados ha sido la del cochito, una especie local cuyas escamas tienden a encogerse durante el tratamiento.
“Trabajar con piel de cochito fue especialmente complejo. Sus escamas requieren técnicas específicas para evitar que se deformen”, añadió.
A pesar de las dificultades, Karla ya logró fabricar un primer prototipo de cartera, lo que representa un avance significativo para esta joven emprendedora que ve en su propuesta una forma de reconectar la tradición artesanal con la responsabilidad ambiental.
Su iniciativa también plantea la posibilidad de involucrar a pescadores y talleres comunitarios, con el objetivo de impulsar la economía regional mediante productos innovadores y respetuosos del entorno.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.