Transportistas piperos de La Paz exigen soluciones ante crisis de operación

Un grupo de transportistas piperos de La Paz se reunió con el objetivo de visibilizar la grave situación que enfrentan
0
39
Joel Alberto Ceseña Castro, líder de los transportistas piperos, denunció la falta de condiciones para trabajar y llamó a la sociedad y autoridades a unirse para garantizar el derecho al agua potable en las colonias marginadas.

Un grupo de transportistas piperos del municipio de La Paz se reunió en un acto convocado por su líder, Joel Alberto Ceseña Castro, con el objetivo de visibilizar la grave situación que enfrentan: la imposibilidad de continuar prestando el servicio de distribución de agua por falta de apoyo institucional y puntos de carga habilitados.

Según el representante del gremio, gran número de piperos se han visto directamente afectados, lo que impacta no solo a sus familias, sino también a cientos de colonias que dependen de este servicio para acceder al agua potable. La falta de condiciones para operar ha obligado a muchos de ellos a endeudarse o detener sus labores por completo.

“Lo que pedimos es poder trabajar, poder tener un lugar donde cargar los piperos para poder darle el sustento familiar a las familias. La afectación es de 180 familias que dependen directamente, más toda la sociedad que está deseosa del vital líquido.”

Lee más: Aumentan los incendios en La Paz; Bomberos advierten falta de personal y equipo

Ceseña informó que, pese a las adversidades, el gremio ha actuado de manera solidaria con la ciudadanía, entregando pipas gratuitas a colonias con desabasto, y agradeció el respaldo de la diputada Karina Olivas, quien gestionó la entrega de despensas como medida emergente de apoyo social.

Asimismo, anunció que están a la espera de una respuesta por parte del diputado federal Manuel Cota Cárdenas, quien ha estado gestionando una reunión con el director nacional del sector en la Ciudad de México para buscar una solución definitiva.

“Estamos en espera de la respuesta del diputado federal Manuel Cota Cárdenas, que está gestionando en la Ciudad de México la próxima reunión con el director nacional.”

En su llamado final, Ceseña instó a la sociedad a solidarizarse y reconocer la importancia del servicio que prestan los piperos, especialmente en zonas donde no hay cobertura por parte del sistema municipal.

Lee más: Inseguridad en el Centro Histórico de La Paz divide opiniones entre comerciantes

“Hemos llevado anteriormente entre 50 y 70 pipas gratuitas a colonias donde no les hace llegar agua el organismo operador. Hay más de cien colonias aquí en La Paz que tienen falta de agua. Pedimos que la sociedad se solidarice, porque también es necesario que les llegue el agua.”

El sector pipero insiste en que su lucha es pacífica y orientada únicamente a defender el derecho al trabajo digno y al acceso al agua, un recurso vital que aún escasea en muchas zonas de la capital sudcaliforniana.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO