Piperos se manifiestan en La Paz por cierre de pozos

Foto: Raúl De León
Alrededor de 35 pipas particulares se manifestaron este lunes 12 de mayo en la en La Paz, recorriendo desde la colonia 8 de Octubre, frente a Palacio de Gobierno y hasta la colonia Márquez de León para exigir a las autoridades una solución ante la falta de puntos de abastecimiento de agua. Los manifestantes advirtieron que no pueden continuar operando, lo que podría generar un desabasto en viviendas, hospitales, negocios, purificadoras y otros sectores que dependen del suministro mediante pipas.
Uno de los voceros del grupo inconforme, Edgar Fiol, secretario general de Transporte de la CROC en La Paz, explicó que la problemática se agravó tras la negativa de las autoridades de permitirles cargar agua en pozos concesionados.
“El día jueves tuvimos una reunión en las oficinas de SAPA con Zulema y el licenciado Julio de Conagua, donde nos informaron que nuevamente no tendríamos un lugar para cargar agua. Pedimos una prórroga, pero no se nos otorgó. La solución que nos plantean es que consigamos un donante que ceda sus millares de agua a SAPA para que a su vez nos los venda. Mientras tanto, no podemos trabajar”, declaró Fiol.
El dirigente explicó que los pozos Poloni y Francisco King fueron cerrados debido a que tienen concesiones de uso agrícola y recibieron multas por suministrar agua para uso urbano.
“Esos pozos nunca se abrieron de nuevo. Solo se habilitaron por la sequía, y los dueños recibieron multas que aún no se pagan. Nosotros estuvimos cargando por cuatro meses en el pozo 17 en el Parque Industrial, pero también fue cerrado porque, según SAPA, estábamos consumiendo el agua que llega a las colonias. Sin embargo, esa misma agua nosotros la llevamos a donde no hay red”, añadió.
Según los transportistas, La Paz es el único municipio del estado que actualmente no cuenta con un punto oficial de abastecimiento para pipas, lo que ha obligado a algunos operadores a trasladarse a otras comunidades como El Carrizal, San Juan de los Planes y La Conquista Agraria, lo que eleva los costos de operación.
Esta situación, indicaron, también ha generado afectaciones en clínicas, comercios y plantas purificadoras que dependen de este servicio. Además, señalaron que el pozo Poloni inició el trámite para cambiar su uso agrícola a urbano, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta por parte de Conagua. Ante la falta de respuesta de los gobiernos estatal, federal y municipal, los manifestantes no descartaron trasladar sus protestas al Congreso del Estado en busca de una solución.
AT