Impulsan plan financiero para salvar el Estero de San José 

La creación de un fideicomiso para el Estero de San José del Cabo dotará al ecosistema de autonomía financiera, facilitando labores de conservación y restauración. Así lo dio a conocer el titular del Laboratorio de Conservación de la UABCS 
0
247
UABCS impulsa la creación de un fidecomiso para salvar el estero

La creación de un fideicomiso para el Estero de San José representa un paso clave hacia su conservación y gestión sustentable, afirmó Emer García, titular del Laboratorio de Conservación del Hábitat y Especies Clave de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

García explicó que esta iniciativa, impulsada desde el Subconsejo Asesor y Científico del Estero, permitirá al ecosistema contar con gobernanza propia y control directo sobre su presupuesto, lo que facilitará acciones como la restauración del hábitat, el control de especies invasoras como el lirio, y la prevención de incendios.

“Precisamente esto es algo que hemos estado empujando mucho en el subconsejo desde un comienzo; la creación de este fideicomiso que es totalmente indispensable. ¿Qué es lo que va a pasar con esto? Al estero le vas a dar independencia, y le vas a dar gobernanza sobre su mismo presupuesto, esto le va a dar mucha plasticidad al estero para hacer labores de restauración, control de especies plaga como el lirio, control sobre los incendios. Es algo positivo y que debió de suceder desde hace mucho”.

Además del impacto local, el fideicomiso abrirá la puerta a la colaboración internacional, ya que diversas agencias extranjeras han manifestado interés en invertir, a la espera de que se consolide este instrumento financiero.

“Eso es algo muy padre del fideicomiso, que vamos a comenzar de manera local, pero una vez andando ya hemos tenido acercamientos con agencias internacionales que están interesadas en meterle al estero, pero están esperando a que funcione este fideicomiso. Recordemos que el estero son varios frentes, podemos acceder a fondos de conservación de los ecosistemas, de los humedales, de las aves”.

A diferencia de otros esquemas municipales, este fideicomiso operará de manera independiente al Ayuntamiento, con el objetivo de garantizar fondos de largo plazo para contratar personal especializado, como administradores, científicos y técnicos que contribuyan a la preservación del Estero de San José, sitio reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar.

 

AT

 

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts