Nueva planta de tratamiento ya opera en Tijuana, Baja California (Video)

0
253
Planta de tratamiento ya opera en Tijuana, Baja California (Video)

Luego de que se diera a conocer que las playas de Tijuana no son aptas para actividades recreativas durante esta Semana Santa, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por medio de redes sociales, dio a conocer que entro en funcionamiento una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en  la ciudad fronteriza.

La planta de tratamiento de aguas residuales San Antonio de los Buenos entró en funcionamiento tras una inversión pública de 776 millones de pesos. El proyecto, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, trata 69 120 000 litros diarios, equivalentes a 800 litros por segundo, fortaleciendo la gestión hídrica de Tijuana.

En 2024, el Gobierno Federal canalizó los recursos a la Comisión Nacional del Agua, que firmó el convenio con la Secretaría de la Defensa para ejecutar la construcción conforme a la NOM‑001‑Semarnat‑2021. Esta colaboración institucional optimiza la planta de tratamiento y asegura su operación bajo estándares ambientales.

El diseño y la adquisición de equipamiento se completaron en dos meses, mientras que la construcción se realizó en un tiempo récord de ocho meses. La rapidez en la ejecución refleja un uso eficiente de recursos públicos y talento nacional en la planta de tratamiento.

El sistema no solo depura las aguas para su descarga segura en cuerpos receptores, sino que también genera agua recuperada de alta calidad para riego y procesos industriales, contribuyendo a mitigar la escasez hídrica en la zona fronteriza.

Entre los componentes básicos destacan el pretratamiento automatizado con criba gruesa y compactador de basura, un reactor biológico con zonas anóxica y aerobia, y un digesto aerobio que estabiliza lodos según la NOM‑004‑Semarnat‑2002.

La desinfección se realiza con clorogás mediante dosificación controlada, garantizando la seguridad sanitaria del efluente. Además, la planta cuenta con un innovador centro de monitoreo remoto que integra más de 22 sensores para supervisar cada etapa del proceso.

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    View all posts