Planta eléctrica en Los Cabos será parte clave del plan energético 2025-2030 de la CFE

IMG: CPS Media
Durante la “mañanera del pueblo” de este 9 de abril, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó su Plan de Expansión 2025-2030, el cual contempla 29,074 megawatts adicionales en capacidad de generación eléctrica a nivel nacional, con una inversión estimada de más de 624 mil millones de pesos.
Como parte de este plan, se confirmó la construcción de una nueva central de ciclo combinado en Los Cabos, Baja California Sur. El proyecto contempla una capacidad instalada de 240 megawatts, una inversión de 272 millones de dólares y la creación de aproximadamente 800 empleos directos.
LEER MÁS: Gobierno federal anuncia nueva planta eléctrica en Los Cabos para atender alta demanda
Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, explicó que esta central busca reforzar el sistema aislado de Baja California y garantizar el suministro eléctrico en una de las regiones turísticas de mayor crecimiento del país.
“Está en el sistema aislado de Baja California, en nuestro análisis se detectó una necesidad de instalar esta cantidad de generación por lo tanto, forma parte de nuestro plan de expansión. La construcción de la central tendrá la posibilidad de operar con gas natural o con diésel como combustible de acuerdo con la disponibilidad de energéticos de la zona y además para poder atender de una manera más expedita por sus características geográficas donde será instalada la central. Aquí el tema que tiene que ver la logística es que es una zona que es complicada el poder establecer el plan para hacer llegar el abastecimiento”, expresó Calleja Alor.
Según la directora de la CFE, esta nueva central tiene como objetivo garantizar un suministro eléctrico confiable, constante y eficiente para la región, en respuesta al crecimiento poblacional y turístico que experimenta Los Cabos.
Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de controversia. El Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA) ha manifestado públicamente su rechazo a esta planta desde su anuncio inicial, argumentando que representa un riesgo ambiental para la zona y que el modelo de generación con combustibles fósiles no es sostenible. También han cuestionado la falta de información pública detallada sobre el estudio de impacto ambiental y la localización exacta de la obra.
GCC