Lanzan plataforma digital para presentar quejas por violación a derechos humanos

La herramienta permitirá a la ciudadanía presentar y dar seguimiento a quejas sin acudir presencialmente a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur.
0
136
Telefono celular

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur presentó este lunes 7 de abril una plataforma digital, a través del portal cedh-bcs.org/es, que permitirá a cualquier persona interponer una queja por presunta violación a derechos humanos sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas. El objetivo es facilitar el acceso a este servicio y superar limitantes de tiempo, ubicación y movilidad, especialmente en zonas apartadas del estado.

Durante la presentación, la presidenta de la comisión, Charlene Ramos Hernández, explicó que esta herramienta busca resolver la dificultad que enfrentan muchas personas para acudir físicamente a las oficinas, debido a los horarios de atención o la lejanía de las instalaciones.

“A través de este portal especializado lo que hacemos es acercar los servicios de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para todas las personas sin importar su ubicación ni tampoco su horario de trabajo, porque sabemos que como nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 3 de la tarde, a veces las personas no pueden estar o se les complica solicitar permisos especiales para presentar una queja o dar seguimiento”, indicó Ramos Hernández.

Además, destacó que la plataforma estará disponible todos los días del año y a cualquier hora, lo que permitirá un seguimiento constante del estado de cada queja ingresada.

“Obviamente, con eso lo que estamos buscando es acercar los servicios de la Comisión, que sabemos que nuestro estado tiene una geografía complicada y a veces implica un tiempo muy importante de traslado para poder presentar una queja. Ahora pueden hacerlo desde la comodidad de sus casas y en el horario que mejor les convenga”, añadió Ramos Hernández.

Para utilizar la plataforma, las personas deben contar con acceso a internet y un dispositivo con navegador web. El sitio está habilitado para su uso desde computadoras, tabletas o teléfonos móviles y requiere que las denuncias sean presentadas por quien se considera agraviado, ya que no se permiten quejas anónimas. Al registrarse, el sistema genera un usuario y contraseña que permite ingresar posteriormente para revisar el estado del expediente en tiempo real.

 

AT

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts