¿Por qué hay toros en playas de Los Cabos?

En Los Cabos se registró de nueva cuenta un toro agredió a una persona, pero ¿por qué hay toros en las playas?
0
1292
Toro en playa

Recientemente, en redes se hizo viral el ataque de un toro en contra de una mujer, estos hechos ocurrieron en la playa La Fortuna, ubicada en Los Cabos, y este no es el primer incidente, pero la pregunta es ¿por qué hay toros en las playas de este importante destino turístico?

Entérate: Mujer sufre brutal ataque de toro en playa de Los Cabos (VIDEO)

Toro ataca a visitantes en playas de Los Cabos

Fue la tarde del lunes 13 de mayo que en redes sociales se viralizó el momento en que una mujer, la que se cree es turista, fue brutalmente agredida por un toro, esta intentaba rescatar sus pertenencias del animal que probablemente buscaba comida.

La falta de prudencia o el desconocimiento de la mujer sobre el temperamento de estos animales, la hizo acercarse demasiado, esto, desgraciadamente, ocasionó que el animal la embistiera en repetidas ocasiones.

Señora embestida por toro

Desgraciadamente, este no es primer caso, en mayo del 2023, en la misma playa, un toro, se desconoce si es el mismo, pasea por la zona cuando un hombre a modo de juego decidió provocarlo, el resultado fue que terminó embestido.

Entérate: Turista reta a un toro en playa de Los Cabos y termina embestido

¿Por qué hay toros en playas de Los Cabos?

La presencia de toros o venados en las playas de Los Cabos es constante, desde tiempos muy remotos los ganaderos han practicado el pastoreo libre, pero ante el crecimiento acelerado del destino, los animales continúan apareciendo en espacios que hoy tienen mucha población.

En este caso, muy cerca de la zona, hay varias rancherías, de ahí que se vean toros o vacas transitando por la zona.

El reporte de ganado suelto en Los Cabos ha incrementado de manera alarmante, pues son la causa de muchos accidentes, tales como ataques o choques.

Ante ello, las autoridades han empezado a implementar acciones como la creación de una base de datos para poder identificar a los dueños y se hagan responsables de los daños ocasionados, sin embargo, el Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, reconoció que la mayoría de los ejidatarios no tienen el nivel económico necesario para construir cercos de protección que puedan contener a los animales.

 

 

Llamna Gómez Pardo