Prevé Concanaco crecimiento del sector turístico para el 2017 pese a la inestabilidad en mercados cambiarios

0
64
  • El sector comercio, servicios y turismo ha sido el detonador de la economía del país y seguirá el comportamiento positivo, sostuvo Enrique Solano

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- El sector comercio, servicios y turismo ha sido el que ha estado impulsando la economía en México y seguirá el comportamiento positivo, afirmó Enrique Solano Sentiés, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, tras señalar que la situación no está tan fácil, hasta el 20 de enero que es la toma de protesta de Trump habrá mucha inestabilidad en los mercados cambiarios, seguramente muchas de las inversiones se van a detener, están en espera de posicionamientos  más claros del próximo presidente de los Estados Unidos, se viven momentos complicados que se tiene la confianza habrán de superarse.

Dijo que el tema del comercio se soporta fundamentalmente en un 97 por ciento de micro y pequeñas empresas, se planteó al presidente Peña Nieto que no había programas específicos para apoyarlas, que cada vez le quitan más recursos al sector, no obstante que reconoció que el Instituto Nacional del Emprendedor sí ha apoyado a este sector pero que cada vez le quitan más recursos.

Y el otro es una ley que se llama para el impulso sostenido de la competitividad y productividad de la economía mexicana, esta ley lo que hace es regresar la rectoría económica al Estado y se crea un Comité Nacional de Productividad donde participan secretarías de Estado, la Concanaco y ahí se establecen las áreas estratégicas que son siete, y las políticas públicas para su desarrollo.

Dentro de estas siete áreas estratégicas están tres sectores de la Confederación de Cámaras que se incorporan por primera vez al comercio al menudeo y restaurantes e industrias turísticas que no estaban; con esta nueva decisión de haber incorporado como sectores estratégicos a estos tres campos de nuestros sectores, vamos a poder tener más apoyos.

Se dice que son estratégicos porque se genera el 70 por ciento del empleo y lamentablemente es el empleo menor pagado, donde más salarios mínimos hay  y donde hay mayor informalidad, entonces urge impulsar este sector para atenderlo, modernizarlo y a veces esto es tan sencillo lograrlo como el entregarles una tableta y empezar a promoverlos en la modernidad, es un reto monumental pues son millones de empresas.

Son 4.3 millones de empresas las que tenemos en nuestro sector y el 57 por ciento son informales, son más de 2 y medio millones de empresas fuera de la formalidad y lamentablemente la mayoría de ellas se encuentran en el sur de país, en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, ahí detectamos informalidades de hasta del 90 por ciento; estos  trabajadores están desprotegidos, ganan poco  y no producen ningún beneficio social porque no participan de la carga impositiva  y no cargan la responsabilidad social de cooperar para infraestructura, para carreteras, para ferrocarriles, para todo lo que le hace falta a México, entonces el cálculo es de que por cada empresa hay un poco más de una que no pagan

“Nosotros nos hemos comprometido con el Gobierno a hacer una campaña como la que se denominó ‘Crezcamos Juntos’, estamos sacando programas especiales para impulsar a estos sectores, al restaurantero, al comercio al menudeo y al sector turístico, y vamos a seguir haciéndolo, estamos por lanzar una campaña piloto a nivel local, en el centro del país, con la Ciudad de México y las zonas conurbadas, sobre de 3 mil empresas, donde se les dará una capacitación a través de muchachos del TEC de Monterrey, de un esquema que es un decálogo de buenas prácticas de comercio, cuál es el dinero de ellos, el dinero de sus proveedores, cuál es el tema impositivo y cómo se manejan los inventarios, son  los fundamentos para que puedan sobrevivir más tiempo, se les capacita y se les da una herramienta electrónica,  un Smartphone, una Tablet o una PC con software para que puedan manejar sus inventarios, controlar sus ventas diarias, traerlos a  la modernidad, que puedan vender tiempo aire, en fin, un celular les cambia la vida”, puntualizó.

En eso estamos y vamos a trabajar intensamente para ir incorporando cada vez más empresas a este programa que los va a llevar al sector formal, concluyó.

Autor