Procesan a exalcalde de La Paz por avalar desarrollo que ponía en riesgo el agua

El ex alcalde Rubén "N" y dos exregidores enfrentan un proceso penal por aprobar un fraccionamiento en la zona norte de La Paz que, según denuncias, violaba el Plan de Desarrollo Urbano y amenazaba el abasto de agua en la ciudad.
0
58
Procesan a exalcalde de La Paz por megaproyecto hídrico

El exalcalde de La Paz, Rubén “N”, junto con los exregidores Juan “N” y Pilar “N”, enfrentan un proceso penal por su presunta responsabilidad en la aprobación de un mega desarrollo inmobiliario en la zona norte de la ciudad. El caso se centra en un dictamen emitido durante el décimo sexto ayuntamiento, donde los tres formaban parte de la comisión de gobernación, seguridad pública y tránsito.

El proyecto, conocido como Zacatecas, contemplaba la construcción de hasta 4,614 viviendas en un predio sin garantías de servicios públicos ni suministro de agua, lo que, según especialistas, habría puesto en riesgo el sistema hídrico de La Paz.

Arturo Rubio Ruiz, abogado del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, explicó que la autorización violó el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), excediendo las facultades de los involucrados y comprometiendo el acceso al agua para la población.

Amenazaba con dejar sin agua literalmente a la población. Ese fue el motivo porque no tenían facultades para emitir ese dictamen, no tenían facultades para autorizar ese uso de suelo. Ese uso de suelo no corresponde al PDU del municipio y además se sabe que lo hacen de mala fe porque ya había un dictamen previo, ya había estudios previos y ya había informe tanto de autoridades municipales como federales de que era inviable ese proyecto.”, relató

Rubio Ruiz recordó que este tipo de situaciones no son nuevas en Baja California Sur, ya que desde 1921 se tienen registros de casos similares en los que funcionarios públicos han favorecido desarrollos inmobiliarios de forma irregular, afectando el interés público. 

Lo que nosotros buscamos es que sean sancionados los servidores públicos que a través de una conducta delictiva obtienen un beneficio personal, benefician a un particular, usualmente a un desarrollador y actúan en perjuicio de la sociedad y generalmente este tipo de hechos no son sancionados”, señaló

La audiencia inicial celebrada este miércoles en el Centro de Justicia Penal marcó un punto clave: la defensa de los imputados solicitó un plazo de 144 horas para presentar argumentos, derecho que la jueza otorgó. La próxima sesión está programada para el lunes a las 9:30 de la mañana y se extenderá hasta las 2:00 de la tarde, con una comunidad que se mantiene atenta a un caso que podría redefinir la protección de los recursos hídricos y la rendición de cuentas de exfuncionarios.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO