Productores de BCS ahorran 250 MDP en luz con subsidio agrícola

El Programa Especial de Energía para el Campo subsidia hasta el 95% del costo eléctrico de agricultores en BCS
0
404
Cultivo en BCS

El 28 de febrero cerrará el registro para el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), el cual subsidia a los productores hasta el 95% de la luz que consumen. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en Baja California Sur el padrón se compone de 1,091, quienes en conjunto ahorran 250 millones de pesos anuales gracias al programa.

LEER MÁS: Intercambia plástico por luz: Cabo San Lucas iluminará colonias con PET reciclado

En rueda de prensa, el titular de la Oficina de Representación de la SADER en Baja California Sur, Armando Ramírez Gálvez, hizo un llamado a todos los productores que no han realizado su registro. Recordó que es necesario que cada año se reinscriban al programa para poder continuar con el subsidio.

“¿Por qué se pide su reinscripción? Para saber si están actualmente activos. Número uno, si están trabajando y si hay producción, qué es lo que se busca, garantizar una producción en busca de una soberanía alimentaria. Entonces, si estamos viendo que está vivo y que está trabajando, pues lo único que hacemos es reinscribirlo de una manera muy fácil”, mencionó.

Ramírez Gálvez destacó que, sin este programa, muchos productores no podrían continuar con sus actividades agrícolas debido al alto costo de la energía eléctrica. Recordó que, a diferencia de otros estados del país, en Baja California Sur no se puede depender de la lluvia para regar los cultivos, sino que se requiere de sistemas de riego.

“En Baja California Sur, casi el 99% de la agricultura es de riego por goteo. Por eso la importancia de este subsidio. Uno de los conceptos caros en el paquete tecnológico tiene que ver con el riego y el riego es por bombeo. Entonces se le subsidia esta parte para que tengan los productores rentabilidad y puedan ser competitivos”, explicó.

Para registrarse en el programa, los productores deberán acercarse a cualquiera de las oficinas de la SADER en los cinco municipios. Quienes se inscriban por primera vez, deberán presentar documentos que acrediten su identidad, la propiedad o posesión legítima de la unidad de producción, el uso de equipos de bombeo y rebombeo, y el aprovechamiento de agua para riego agrícola.

 

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    View all posts
EtiquetasAgricultura