Promueven Ley para crear la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual

El derecho a la igualdad y la no discriminación son derechos básico
La diputada Mercedes Maciel, presentó una iniciativa con proyecto de decreto, para la creación de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI para el Estado de BCS, por medio de la cual se establecen atribuciones específicas para las autoridades en materia de atención a este sector de la población y se promueve la creación de la Unidad a la Atención a la Diversidad Sexual.
Como base, señaló que el derecho a la igualdad y la no discriminación son derechos básicos consagrados en la Constitución y fomentados por tratados internacionales, independientemente de la orientación sexual e identidad de genero, sin embargo dijo, seguimos conviviendo bajo un marco político social, que arropa la heteronormatividad y vulnera los derechos de la comunidad LGBTTTI.
La legisladora detalló que la ley contiene 43 artículos agrupados en tres títulos y tiene por objeto establecer las bases para la coordinación efectiva entre los tres poderes, legislativo, judicial y ejecutivo; así como ayuntamientos y organismos constitucionales autónomos, que en la medida de sus atribuciones deberán promover y proteger de forma progresiva el ejercicio de los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTTTI.
De esta manera, la ley mandata el establecimiento de las acciones, programas y políticas públicas necesarias para su cumplimiento. Mercedes Maciel exclamó que todas las personas, sin condición alguna, merecen acceder a las mismas oportunidades y derechos. Finalmente mencionó que la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI para el Estado de BCS, tendrá que ser votada y aprobada por la próxima legislatura.