SMN pronostica lluvias por debajo del promedio en BCS este 2025

Foto: Archivo
Durante el verano 2025, Baja California Sur registrará precipitaciones por debajo del promedio histórico. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones se presentarán en los meses de junio, julio y agosto en gran parte de la península de Baja California, así como en el sur y sureste de México, en el marco de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.
Entérate: Sequía afecta con fuerza a la mayoría de los municipios de BCS
La escasez de lluvias en el estado ha provocado que gran parte del territorio presente condiciones de sequía. Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, señaló que la posible recuperación de los niveles hídricos en el noroeste del país dependerá de la intensidad del Monzón mexicano.
El organismo también anticipa una temporada de ciclones tropicales activa en ambos océanos. Para el Pacífico Oriental se pronostican entre 14 y 17 sistemas con nombre, mientras que en el Atlántico podrían formarse entre 13 y 17 ciclones, de los cuales al menos cinco podrían impactar territorio nacional.
Aunque Baja California Sur tendrá menor acumulación de lluvias, permanece en zona de riesgo ciclónico, por lo que las autoridades llaman a la población a mantener medidas preventivas y atender los avisos oficiales. La entidad es la que ha recibido el mayor número de impactos de huracanes en los últimos 61 años, con el 13.8 % del total nacional.
“Estadísticamente, en los últimos 61 años, ¿cuáles son los estados que tienen el mayor porcentaje o la mayor frecuencia de afectación por ciclones? Son Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas.
La población de esos estados en particular tiene que estar consciente de esta situación, y todos los demás estados (no quiere decir que van a bajar la guardia) también tienen que estar pendientes y con el ojo vigía de los ciclones tropicales que se puedan desplazar en cualquiera de estas cuencas oceánicas”, comentó Vázquez Romaña.
Además, el calor excesivo en las aguas del Pacífico incrementa la posibilidad de que se desarrollen huracanes de manera rápida e intensa, lo que representa un riesgo adicional para la región. Por ello, el funcionario llamó a la población a estar preparada y a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
EU