Inicia Protección Civil trabajos previos a temporada de huracanes 2025

Protección Civil estatal inició la limpieza de arroyos en los cinco municipios como parte de las acciones preventivas ante la temporada de huracanes 2025.
0
446
Protección Civil estatal inició la limpieza de arroyos en los cinco municipios como parte de las acciones preventivas ante la temporada de huracanes 2025.

La Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur comenzó con los trabajos preventivos rumbo a la temporada de huracanes 2025, la cual dará inicio oficialmente el 15 de mayo.

Las acciones se centran en la limpieza de cauces y arroyos en los cinco municipios del estado, con el objetivo de reducir riesgos por inundaciones y escurrimientos durante el paso de fenómenos meteorológicos.

El subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera, explicó que la actual temporada de sequía ha facilitado el inicio anticipado de estas tareas, ya que la falta de lluvias ha permitido intervenir cauces que, en condiciones normales, mantienen presencia de agua o lodo.

“Estamos padeciendo una sequía. Eso nos ha permitido empezar a trabajar en algunos cauces de los arroyos. Vamos a tener una jornada el próximo jueves en el arroyo seco en San Lucas para seguir con la limpieza de todos los arroyos de los cinco municipios”, informó Amparano Herrera.

En el caso de La Paz, informó que al menos seis mil personas habitan en zonas de riesgo.

A pesar de que esta cifra es menor que la de Los Cabos, indicó que la dificultad radica en que por cada persona desalojada de estas áreas, tres más ocupan su lugar.

En ese sentido el funcionario mencionó que en los recorridos más recientes se han detectado nuevas obstrucciones y asentamientos irregulares en cauces, particularmente en San José del Cabo, lo cual representa un desafío adicional en las acciones preventivas.

“Es un cuento de nunca acabar y ahí las autoridades municipales nos tienen que ayudar, pues son los que están ahí. Es un gran riesgo, lo hemos manifestado, que existen 45 mil personas en riesgo en San José. Si permiten que sigan habiendo invasiones todos los días, vas un día y los quitamos y otro día hay tres más”, comentó Amparano Herrera.

Añadió que en estos casos es necesario que las autoridades municipales actúen, ya que son quienes tienen mayor presencia en el territorio y deben coordinar acciones con las dependencias estatales y federales.

Por otra parte, detalló que los trabajos se están realizando de forma escalonada en cada municipio, conforme a las capacidades operativas y a la disponibilidad de recursos.

Destacó que en estas acciones ha sido fundamental el apoyo de las fuerzas armadas, en especial de la Sedena, que ha participado en operativos de limpieza y remoción de escombros.

Amparano Herrera indicó que los preparativos incluyen también la verificación de infraestructura, evaluación de zonas de riesgo y coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para atender cauces federales.

Añadió que la Subsecretaría de Protección Civil continuará desplegando operativos durante las siguientes semanas, conforme se acerque el inicio de la temporada ciclónica.

jb

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts