Vecinos de La Paz toman la calle en protesta contra el “Muelle Almar”

Vecinos bloquearon el acceso a Almar Residencial, en La Paz, en protesta contra el "Muelle Almar", exigiendo la protección de la playa La Posada.
0
231
Vecinos de La Paz toman la calle en protesta contra el "Muelle Almar"

Integrantes del Comité Vecinal El Manglito-Inalámbrica, organizaciones aliadas y población en general realizaron una manifestación pacífica este lunes contra el proyecto “Muelle Almar”, promovido por la empresa Promotora El Salate. La movilización tuvo lugar afuera del ingreso al fraccionamiento Almar Residencial, ubicado en la calle Rangel, entre Jalisco y Colima.

Los manifestantes tomaron la calle de acceso al fraccionamiento como una forma de visibilizar su rechazo a la construcción del muelle. Argumentan que este proyecto representa un intento de privatización de un espacio para la recreación y el esparcimiento de la comunidad.

Andrea Méndez, presidenta del Comité Vecinal El Manglito – Inalámbrica, hizo un llamado a las autoridades para frenar el proyecto y garantizar la protección de la playa La Posada. Destacó que esta no es la primera vez que los paceños se unen para defender los espacios públicos y el medio ambiente.

“Pedimos a las autoridades locales y federales que no solamente nieguen el permiso de la construcción de este muelle, sino que en los planes de regulación urbana esta playa sea protegida; y si se puede, toda la ensenada […] No al muelle Almar, sí a la playa La Posada porque La Posada es nuestra”, expresó.

Alekz Águila, de la organización Conexiones Climáticas, cuestionó la validez de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por los promotores del proyecto. Destacó que el documento está incompleto, y no toma en cuenta la biodiversidad de la región.

“De entrada, se habla en algunos encabezados de la manifestación de impacto ambiental como si estuviera evaluando algo en Cancún. Entonces, si ustedes leen la manifestación, se van a dar cuenta de que es un copia y pega de otro documento. Entonces, es una manifestación de impacto ambiental sumamente deficiente”, señaló.

Por su parte, Daniela Bareño, representante de las Guardianas de El Conchalito, advirtió que la MIA no considera la concesión que tienen para el cultivo de ostión, y destacó que el muelle podría poner en riesgo las actividades pesqueras sustentables. De igual manera, expresó su preocupación por los posibles daños ambientales en los humedales, similar a lo que ya ocurre en la zona cercana al desarrollo inmobiliario de El Mogote.

Los convocantes señalaron que la construcción del muelle es parte de un proceso de gentrificación y turistificación que, aseguran, está afectando no solo a los barrios tradicionales de La Paz, sino también a otras áreas históricas de la ciudad. En este sentido, invitaron a la ciudadanía a sumarse a la defensa de la playa La Posada.

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    Ver todas sus publicaciones
EtiquetasEl mangli