Protestas ambientales no frenan inversiones en BCS: subsecretario de Economía

Archivo
Pese a las protestas y movilizaciones recientes en diversas zonas del estado por parte de colectivos ambientalistas, las inversiones turísticas e inmobiliarias en Baja California Sur continúan en ascenso. De acuerdo con la Secretaría de Turismo y Economía del gobierno del estado, no se ha identificado una disminución en el interés de capital extranjero.
El subsecretario de Economía del gobierno estatal, Alonso Gutiérrez Martínez, indicó que este tipo de manifestaciones no han inhibido el desarrollo económico. Explicó que muchos de los conflictos surgen cuando algunos empresarios adquieren predios sin antes verificar la factibilidad legal de sus proyectos.
“Yo creo que si cumplen con todos los requisitos de ley no debe de tener ningún problema de que vayan avanzando en su proyecto. Pero normalmente hay inversionistas que llegan, compran la tierra y después de ser dueño de la tierra quieren todos los permisos tanto municipales, estatales y federales y algunos de ellos no cumplen y es cuando se empiezan a complicar todas esas inversiones”, señaló Gutiérrez Martínez.
Agregó que los inversionistas deben presentar previamente sus planes ante las autoridades para asegurar su viabilidad legal y ambiental. En ese sentido, reiteró la necesidad de realizar un análisis previo de los requisitos municipales, estatales y federales antes de iniciar los trámites. Además informó que durante el primer trimestre de 2025 se reportó la llegada de más de 85 millones de dólares en inversión extranjera directa.
“El 2024 cerramos con más de 1,380 millones de dólares de inversión extranjera directa, la mayoría inversión en lo que es turismo e inmobiliario turístico. Este primer trimestre de 2025, estamos arriba de 85 millones de dólares de inversión extranjera directa”, declaró Gutiérrez Martínez.
En cuanto a los sectores económicos con mayor participación en la inversión extranjera, Gutiérrez Martínez apuntó que el turismo y el desarrollo inmobiliario turístico siguen encabezando la lista, especialmente en Los Cabos y La Paz. Sin embargo, mencionó que también se ha detectado interés por parte de empresarios extranjeros en sectores como la acuacultura y la agricultura.