¿Qué pueden y qué no pueden hacer los candidatos al Poder Judicial?

IMG: Tribuna de México
El próximo domingo 1 de junio de 2025, México vivirá un hecho inédito: la elección ciudadana de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En Baja California Sur estarán en juego 25 cargos, bajo reglas más estrictas que las aplicadas en elecciones tradicionales.
Debido a la naturaleza extraordinaria de este proceso, quienes aspiran a integrar el Poder Judicial deben cumplir con lineamientos rigurosos en materia de financiamiento, difusión y vinculación política.
Juan Pablo Figueroa García, vocal secretario del Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California Sur, explicó que existen dos vías para sancionar irregularidades: una vinculada a la fiscalización de los gastos y otra por infracciones directas a la normativa electoral.
“Tenemos dos tipos de procedimientos que se pueden llevar a cabo: uno en materia de fiscalización que tiene que ver en la forma que están reportando sus gastos o la omisión a realizar los mismos, o uno que se denomina especial sancionador que tiene que ver cuando hay una infracción de la normativa electoral. Se lleva a cabo una investigación y dependiendo del tipo de infracción cometida la sanción puede ser considerada leve con una amonestación o se puede imponer una multa”, expresó Figueroa García.
Durante las campañas, las y los aspirantes podrán usar sus redes sociales de forma orgánica para dar a conocer su trayectoria, méritos y propuestas sobre justicia. También podrán participar en entrevistas informativas, siempre que no impliquen pago por difusión.
Por el contrario, está prohibido contratar publicidad en redes sociales, radio o televisión; difundir encuestas o sondeos; o utilizar propaganda que los relacione con partidos políticos.
Además, ningún candidato podrá recibir financiamiento público o privado. Todos los gastos deberán cubrirse con recursos personales, conforme a los topes establecidos por el INE.
Es por ello que el vocal secretario del Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California Sur, subrayó la relevancia de este proceso inédito y llamó a la población a ejercer un voto informado. Aseguró que el rumbo del Poder Judicial dependerá en gran medida del nivel de participación y del compromiso ciudadano con esta nueva forma de elección.