Realizan foro en La Paz para incluir a la niñez en decisiones de políticas públicas

Durante el arranque del foro “República de y para la Niñez y Adolescencia”, autoridades de los tres niveles coincidieron en la urgencia de generar entornos más justos y seguros para niñas, niños y adolescentes de Baja California Sur
0
86

Con la participación de autoridades locales, federales y representantes de distintos sectores, este jueves dio inicio en la capital del estado el foro “República de y para la Niñez y Adolescencia”, un espacio diseñado para recoger propuestas y preocupaciones de la infancia y adolescencia con miras a integrarlas en políticas públicas.

El evento fue inaugurado por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, quien sostuvo que escuchar a niñas, niños y adolescentes no es suficiente si sus opiniones no influyen de forma directa en las decisiones que afectan sus vidas. Subrayó que es momento de incluirlos activamente en el diseño de políticas que promuevan sus derechos.

La jornada de trabajo reunió a funcionarias y funcionarios de áreas educativas, de salud y asistencia social, así como madres, padres, docentes y jóvenes. Uno de los temas centrales fue la necesidad de fortalecer los entornos familiares y escolares para asegurar condiciones de desarrollo integral.

Entre las asistentes destacó Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), quien apuntó que este tipo de consultas son parte de una estrategia nacional que busca frenar la violencia, ampliar el acceso a derechos sociales y garantizar una infancia más protegida.

El foro incluyó mesas de trabajo donde se abordaron temas como justicia para adolescentes, migración, derechos de la primera infancia, cuidados y prevención de violencia. Las propuestas surgidas serán consideradas en la formulación de la Estrategia Nacional a favor de la Niñez y Adolescencia.

Al cierre del evento, el mandatario estatal reiteró su intención de reforzar programas que atiendan las necesidades de este sector en todos los municipios de Baja California Sur, especialmente en zonas con mayores niveles de desigualdad.

EU

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts