Realizarán jornadas de pruebas de VIH en cárceles del estado

La Secretaría de Salud, en coordinación con Seguridad Pública, realizará jornadas de pruebas rápidas de infecciones de transmisión sexual en los Centros Penitenciarios del estado.
Estas acciones forman parte del programa de VIH-SIDA y tienen como objetivo detectar oportunamente padecimientos como VIH, Hepatitis C y Sífilis en la población penitenciaria.
Omar Pérez Carreón, responsable del programa, explicó que el diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos que controlan el VIH o curan enfermedades como la Hepatitis C y la Sífilis.
Durante una capacitación virtual dirigida a autoridades penitenciarias, se ofreció orientación sobre el manejo de personas con estas afecciones.
En el curso participó Juan Luis Mosqueda Gómez, director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH-SIDA y Hepatitis (CENSIDA), quien subrayó la importancia de fomentar medidas de prevención.
Entre las recomendaciones destacadas están el uso de preservativos, la reducción del número de parejas sexuales y la realización periódica de pruebas.
Pérez Carreón añadió que las pruebas rápidas permiten conocer resultados en menos de 20 minutos, y si el resultado es positivo, se procede a un segundo tamizaje para confirmar el diagnóstico.
Este proceso evita el avance de la enfermedad, previene secuelas graves y contribuye a frenar las cadenas de contagio en el entorno penitenciario.
El funcionario informó que en lo que va del año se han realizado más de 2 mil 800 pruebas rápidas gratuitas en el estado.
Finalmente, adelantó que el plan de trabajo 2025 incluye capacitaciones y visitas programadas a los Centros Penitenciarios para continuar con las jornadas de muestreo.