Realizo SDMARN semana de la propiedad industrial y estimulos a la innovación 2017

- Se buscó concientizar a los emprendedores sobre el registro de marcas y patentes, para una mayor certeza jurídica y comercialización de sus mercancías
Con el objetivo fomentar la cultura de la protección de la propiedad de los productos sudcalifornianos, mediante el registro de marcas y patentes,la Secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SDMARN) llevo a cabo la “Semana de la Propiedad Industrial y Estímulos a la Innovación en Baja California Sur 2017”, así lo dio a conocer, María Guadalupe Romero Garayzar, subsecretaria de la SDMARN.
Romero Garayzardestacó que esta acción se realizó en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), y buscocrear conciencia de la importancia de que los emprendedores registren sus productos, a fin de obtener mayor certeza jurídica sobre sus mercancías y con ello fortalecer y elevar su comercialización.
Lo anterior, a través de conferencias y charlasen temas como:“¿Registro de Marca tu Mejor Inversión”, “Qué es el registro de marca? y “Programa de Estímulo a la Innovación”, impartidos por especialistas del IMPI Y COSCYT.
De igual manera, señaló que durante esta semana se dieron a conocer las convocatorias del Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), donde se detalló a los emprendedores comoacceder a estos beneficios a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT).
Finalmente, Guadalupe Romero ratificó el compromiso de la SDMARN de seguir impulsando el desarrollo económico y sostenido de los productores sudcalifornianos y con ello consolidar el progreso de Baja California Sur.
Las instituciones que participaron como sede de las fueron:el Instituto Tecnológico de La Paz (ITLP) y en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 62, (CBTIS 62);el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución (ITESCC);la extensión de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en Loreto;el Instituto Tecnológico Superior de Mulegé (ITESME);el CBTIS 69 de Santa Rosalía y el Instituto Tecnológico de Los Cabos.