Recibieron casi 47 mil personas información para prevenir delitos

0
123

Porque la tarea de prevención de delito es de suma importancia para la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), durante el primer semestre del año, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Servicio a la Comunidad, brindó a 46 mil 949 personas, entre estudiantes de diferentes niveles educativos, docentes, madres y padres de familia y sociedad en general, herramientas para prevenir delitos.

El titular de la dependencia, Daniel de la Rosa Anaya, informó lo anterior, sostuvo que jóvenes de dicha Dirección, visitaron 43 centros escolares a lo largo de la geografía estatal, llegaron a 9 mil 731 estudiantes y docentes con pláticas encaminadas a la detección de conductas de alto riesgo y la prevención del acoso escolar, delitos cibernéticos, abuso sexual y el marco legal de menores infractores.

Para prevenir el robo a vehículo y evitar ser víctima o responsable de un accidente de tránsito, entregaron recomendaciones a más de 20 mil conductores en 18 cruceros diferentes en los municipios de La Paz y Los Cabos.

Con el programa “Casa Segura”, que busca la colaboración de la sociedad y las autoridades para la prevención del robo a casa habitación, lograron la creación de 8 comités vecinales en las colonias Esperanza, La Pasión, Esterito, Solidaridad, Fraccionamiento Coromuel y en la localidad de Puerto San Carlos.

Además, agregó de la Rosa Anaya, dieron seguimiento a los comités de 28 colonias en los municipios de La Paz y Los Cabos, donde también implementaron los programas “Club Canino” y “Pedaleando por la Prevención”, que tiene el objetivo fomentar el respeto hacia los animales y estilos de vida saludables.

Así mismo, capacitaron a personal de 5 empresas comerciales para prevenir el robo hormiga, las extorsiones telefónicas y cómo detectar billetes falsos.

Finalmente, el Procurador de Justicia afirmó que para impulsar el cuidado del medio ambiente y evitar delitos de esta naturaleza, de enero a junio, realizaron jornadas de limpieza de las playas del Hotel Posada y Hyatt Place, “Eréndira”, “El Saltito”, “El Mogote” y “Pichilingue”, en colaboración con estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la Asociación Civil Mar Libre, donde se recolectaron más de 4 toneladas de basura.