“Reconocer a niños, niñas y adolescentes como titulares de derecho debe de ser una realidad” Adela González

Asistió en representación de Carlos mendoza davis, en el marco de la instalación del Sipinna en Los Cabos
Esmeralda Ocampo
Los Cabos.- La tarde del 12 de febrero del 2019 celebraron la instalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de formalizar un comité para la protección de la población más vulnerable de Los Cabos, así lo dio a conocer Jesús Armida Castro Guzmán, presidente del municipio de Los Cabos.
“La finalidad es formalizar que en Los Cabos estamos trabajando por el derecho de los niños, niñas y adolescentes, un acuerdo de Cabildo, de unanimidad, un pendiente que teníamos como administración, estamos asumiendo de la forma institucional que corresponde, aunados al Gobierno del Estado y conscientes de que en el municipio de Los Cabos tenemos sin duda un gran pendiente con muchos niños y niñas, no hablamos de niñas forzosamente sin papás, sino que los derechos de los niños son violentados en la escuela y la vía pública día a día”.
Adela González Moreno, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de BCS, en representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, indicó que reconocer a los niños, niñas y jóvenes como titulares de derecho debe ser una realidad, no solo estar dentro del discurso.
“Reconocer a los niños, niñas y adolescentes como titulares de derecho no debe ser ya una parte del discurso, debe de ser una realidad; para el Gobierno de Baja California Sur garantizar los derechos y restitución de los derechos de nuestra niñez y adolescencia ha sido un objetivo claro dentro de la política de nuestra entidad, por ello hemos trabajado en establecer los principios y criterios que debe marcar el rumbo de la política estatal dentro de nuestros recursos de Gobierno que beneficien a esta parte noble de nuestra sociedad; es cierto que no es una tarea sencilla, pero más difícil es aún cuando las familias no colocan a sus hijos en el primer lugar de sus prioridades, cuando aún tenemos que trabajar en la sensibilización de funcionarios y servidores públicos para que sean empáticos y puedan dar prioridad a la atención de niñas, niños y jóvenes, cuando nuestra sociedad no tiene la cultura de coadyuvar en la protección de nuestra niñez y juventud y sólo creer que la seguridad y bienestar de ellos es un asunto solamente del Gobierno, sin embargo esto no ha sido una razón para detener el paso firme para llevar a nuestra niñez a un presente con mejor futuro”.
La procuradora de Protección y Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes, Jessenia Ramírez Saldaña, en representación de Gabriela Velázquez de Mendoza, presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF de Baja California Sur, señaló que la niñez no reconoce partidos políticos ni mucho menos niveles de Gobierno.
“Cuando nosotros protegemos la integridad de nuestras niñas y niños estamos cambiando el inicio de la vida de nuestra sociedad y cuando cambiamos ese inicio, estamos cambiando la historia entera; la niñez no reconoce colores de partidos políticos, no reconoce niveles de Gobierno, ellos solamente reconocen mujeres y hombres comprometidos con su integridad y hemos de decir que el compromiso que esta tarde cada uno asume no es un compromiso más con la sociedad, es un compromiso prioritario como lo marca la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y específicamente nos dice que la niñez debe estar primero que todas y que todos, incluso en materia de salud cita claramente el ejemplo cuando dice que deben de atenderse de manera prioritaria, en igualdad de condiciones pero incluso primero que los adultos”.
En este evento se contó con el siguiente presidium: Armida Castro Guzmán, presidente municipal; Rosa Delia Cota Montaño, secretaria general; Mario Alejandro Fernández Briseño, síndico municipal; Jessenia Ramírez Saldaña, procuradora de Protección y Atención de Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno del Estado; Adela González Moreno, secretaria ejecutiva del Sistema estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Abigail Jiménez Montalvo, juez segunda de la Primera Instancia del Ramo Civil Familiar en San José del Cabo, así como directores municipales generales y coordinadores del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.