Impulsan regeneración y manejo integral del Estero de San José del Cabo

IMG: Ayuntamiento de Los Cabos
Con el propósito de fortalecer la restauración ambiental y la resiliencia climática en el municipio, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, presentó ante el subcomité del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental el “Plan de Regeneración del Estero Añuití” y el Programa de Manejo del Estero de San José del Cabo.
Estos instrumentos técnicos buscan asegurar la conservación, restauración y manejo integral del Estero de San José del Cabo, considerado uno de los ecosistemas más importantes de Baja California Sur.
El encargado del despacho de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, Jorge Armando López Espinoza, y el coordinador de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo, Carlos Ruiz Botello, encabezaron la presentación. Ambos destacaron que el plan fortalecerá la gestión sostenible del humedal y dará continuidad a los esfuerzos interinstitucionales para recuperar el ecosistema y consolidar un modelo de gobernanza ambiental eficiente y participativa.
El Plan de Regeneración del Estero Añuití representa una propuesta técnica y ambiental orientada a gestionar financiamiento mediante el Fideicomiso de Infraestructura Ambiental, con el fin de impulsar una visión integral de restauración ecológica sustentada en la colaboración entre sectores público, académico, social y privado.
Durante el evento también se presentó el Programa de Manejo de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo , documento que establece mecanismos de saneamiento ambiental, control de especies invasoras, restauración hidrológica, monitoreo de flora y fauna, educación ambiental y fortalecimiento del Consejo Asesor de la reserva.
La implementación de este plan transformará al Estero de San José del Cabo en un modelo de resiliencia climática y bienestar comunitario, al recuperar su biodiversidad, mejorar la calidad del agua y reforzar la capacidad de adaptación del ecosistema frente al cambio climático.
Además, contribuirá a la seguridad ambiental urbana al regular de forma natural las inundaciones, protegerá contra tormentas y promoverá la participación ciudadana y la educación ambiental como clave de conservación. Con ello, se impulsa un modelo de desarrollo regional sostenible, que armoniza la prosperidad económica con la protección del medio ambiente.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.