¡Recuérdame! Reparto de Utilidades vence el 30 de mayo

En México, el reparto de utilidades es un derecho constitucional establecido en el artículo 123 y regulado por la Ley Federal del Trabajo.
Esta prestación reconoce la contribución de los trabajadores en la generación de ganancias para las empresas, permitiéndoles recibir una parte proporcional de las utilidades obtenidas.
Para el año 2025, las fechas clave para el pago del reparto de utilidades son las siguientes:
Empresas (personas morales):del 1 de abril al 30 de mayo.
Personas físicas con actividad empresarial: del 1 de mayo al 29 de junio.
Tienen derecho a recibir esta prestación todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal correspondiente, incluyendo extrabajadores, siempre que no sean directores, administradores, gerentes generales, socios o accionistas de la empresa.
El monto a repartir equivale al 10% de las utilidades netas de la empresa, dividido en dos partes iguales:
1. Una parte se distribuye equitativamente entre todos los trabajadores, considerando los días laborados.
2. La otra parte se reparte en proporción al salario devengado por cada trabajador durante el año.
En caso de no recibir el pago de utilidades o recibirlo de forma incompleta, los trabajadores tienen un año a partir de la fecha límite para reclamarlo.
Las denuncias pueden presentarse ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) a través de los siguientes medios: ([Qué hacer si no te pagan las utilidades 2024; ley y multas](https://www.excelsior.com.mx/comunidad/que-hacer-si-no-te-pagan-las-utilidades-2024-ley-y-multas/1639635?utm_source=chatgpt.com))
Teléfonos: 800 911 7877 y 800 717 2942.
Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
Página web: [www.gob.mx/profedet](https://www.gob.mx/profedet).
Las empresas que incumplan con esta obligación pueden ser sancionadas con multas que van desde 250 hasta 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a montos significativos dependiendo del valor vigente de la UMA.
Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y actúen en caso de irregularidades para garantizar el cumplimiento de esta prestación laboral esencial.