Así fue el rescate de un búho cornudo en Los Cabos; regresó a su hábitat (VIDEO)

Imagen generada con IA
Un joven búho cornudo fue rescatado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en San José del Cabo, tras ser reportado con una aparente lesión. La intervención ciudadana permitió su atención oportuna y su posterior liberación en condiciones óptimas.
El reporte se recibió el pasado 8 de julio, y al ser evaluado por especialistas, se determinó que la lesión en su ala no comprometía su capacidad de vuelo. Luego de ser atendido y vigilado durante su recuperación, el ave fue devuelta a un sitio seguro dentro de su hábitat natural.
“Lo atendimos, vigilamos su recuperación y lo liberamos en un sitio seguro, dentro de su hábitat natural”, informó la dependencia.
El momento fue captado en video
La PROFEPA compartió un video en el que se muestra el instante en que el búho retoma el vuelo y se adentra en el entorno silvestre. La escena, registrada entre vegetación nativa, refleja la importancia del trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades para la conservación de especies.
La dependencia agradeció el reporte oportuno de la ciudadanía y reiteró su compromiso con la protección de la vida silvestre en todo el país.
¿Qué es el búho cornudo?
Conocido también como búho americano, búho real americano o búho tigre, es una de las aves rapaces nocturnas más ampliamente distribuidas en América. Se le encuentra desde Canadá hasta Argentina y es especialmente adaptable: puede habitar bosques, desiertos, manglares, zonas agrícolas e incluso áreas urbanas con baja actividad humana.
Esta especie se reconoce fácilmente por sus característicos penachos en forma de “cuernos”, su mirada penetrante y su poderoso vuelo silencioso. En México se le puede encontrar en buena parte del país, incluidas regiones como Baja California Sur y la Península de Yucatán.
¿Por qué es importante su conservación?
Aunque no está catalogado como una especie en peligro, el búho cornudo enfrenta amenazas constantes como la pérdida de hábitat, la disminución de presas, el uso de plaguicidas, la caza ilegal y los choques con cables eléctricos o vehículos. Su rol en los ecosistemas es vital: controla poblaciones de roedores, insectos y otros pequeños animales, ayudando a mantener el equilibrio ecológico.
¿Cómo reportar fauna silvestre fuera de su hábitat?
La PROFEPA invita a la población a reportar avistamientos de fauna silvestre lesionada o fuera de su hábitat por cualquiera de los siguientes medios:
-
Teléfono: 800-PROFEPA (800 776 3372)
-
Correo electrónico: denuncias@profepa.gob.mx
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.