Retiran 18 módulos irregulares de actividades turísticas en la marina de Cabo San Lucas

Foto: Luis Castrejón
Durante la más reciente sesión de la Mesa del Comercio Informal, liderada por el Consejo Coordinador de Los Cabos, se presentaron avances en el combate al comercio informal en playas y marina de Cabo San Lucas.
De acuerdo con Mónica Zetina Ramírez, coordinadora de Inspección Fiscal en Cabo San Lucas, con el apoyo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) se logró el retiro de 18 módulos instalados en los andadores de la marina, los cuales ofrecían actividades turísticas sin autorización oficial.
Estas estructuras funcionaban como puntos de venta para tours, excursiones y otros servicios turísticos sin cumplir con los requisitos legales. La acción busca frenar el crecimiento de la oferta informal que afecta tanto la imagen del destino como la seguridad de los visitantes.
“Hemos retirado 18 módulos este fin de semana que operaban de forma irregular. Estamos avanzando en el control del comercio ambulante y ya se entregaron credenciales a los vendedores autorizados. Seguiremos trabajando en el ordenamiento de esta zona,” afirmó Zetina.
🎫 Vendedores ambulantes están acreditados para operar
En lo que respecta al comercio ambulante en las playas, Zetina Ramírez detalló que actualmente 698 vendedores están debidamente registrados y acreditados para ofrecer productos o servicios. Estos comerciantes se encuentran distribuidos entre las zonas de Migriño y El Tule, dentro del área que compete a la delegación de Cabo San Lucas.
En caso de detectar vendedores sin permiso, Inspección Fiscal procede a su retiro inmediato, siguiendo los protocolos establecidos.
LEER MÁS:Empresarios destacan combate a la impunidad tras detención por detonaciones en Cabo San Lucas
⚓ Asipona refuerza seguridad en la marina de CSL
El Consejo Coordinador de Los Cabos informó que la Asipona se ha incorporado a las distintas mesas de trabajo para combatir el comercio informal. Además, se confirmó que ya se cuenta con recursos para contratar seguridad privada y sistemas de videovigilancia, con el fin de prevenir la instalación de estructuras ilegales y garantizar la seguridad de los turistas que visitan la marina.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.