Riesgo por impactos de aves activa protocolo en el aeropuerto de Los Cabos

Foto: Archivo
El Aeropuerto Internacional de Los Cabos activó un programa especializado de detección y control de fauna, con el objetivo de reducir riesgos durante las operaciones aéreas. La estrategia, desarrollada en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ha permitido identificar al menos 39 especies de aves en los alrededores del aeropuerto.
Entérate: Adiós a la Terminal 1: Aeropuerto de Los Cabos moverá todos los vuelos a la Terminal 2
Durante el último año, se registraron más de 2,700 avistamientos de aves y seis impactos con aeronaves. Para mitigar estos incidentes, el director del aeropuerto, Francisco Villaseñor, informó que se aplicaron más de 2,150 técnicas de control autorizadas por SEMARNAT, incluyendo el uso de aves rapaces como halcones para disuadir a otras especies.
“Esto no es nuevo, llevamos muchos años haciéndolo este tipo de control. Consideramos que garantizamos que cualquier aeronave que opere en el aeropuerto tenga esta parte de seguridad. Pero la otra tiene que ver con todas las medidas de protección y de los entes externos como el propio municipio, las autoridades.
Hoy en día estamos identificando este tipo aves migratorias, la diferencia es que con los cambios legislativos tenemos que darlo a conocer a la Comisión Consultiva, para que todos los integrantes tengan conocimiento”.
Villaseñor subrayó que estas acciones cumplen un doble objetivo: garantizar la seguridad operativa y proteger a las especies migratorias que cruzan por la región.
Los planes de manejo y diagnóstico para el control de fauna se elaboran conforme a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y se apegan a la normatividad ambiental vigente.
EU