Salud entrega paquetes para apoyar la lactancia materna a pacientes vulnerables

0
131

El objetivo es alentar a las madres para que únicamente alimenten con su leche a los niños durante los primersos seis meses de vida

En Baja California Surse promueve y respalda la lactancia materna,alser fundamental para ofrecer el mejor comienzo en la vida a las nuevas generaciones, expresó la presidenta del Grupo de Damas Voluntaria de la Secretaría de Salud en el estado, Elvia Lizárraga de George al entregar paquetes de apoyo a esta práctica a pacientes vulnerables del Hospital Juan María de Salvatierra.

Al entregar este material a mujeres que carecen de seguridad social y recién dieron a luz en este nosocomio estatal, mencionó que la lactancia materna exclusiva, es decir la alimentación del bebé únicamente con la leche de mamá durante los primeros seis meses de vida, es la mejor forma de guiarlos a un futuro saludable.

Acompañada por personal del programa estatal de Promoción de la Salud, Lizárraga de George, quien es enfermera con más de 25 años de experiencia, sostuvo que la leche materna favorece el desarrollo del sistema inmunológico del recién nacido, ya que la madre transfiere anticuerpos a su hijo; propicia la secreción de hormonas para la digestión y estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula.

Uno de los mayores beneficios que ofrece esta práctica alimenticia es estrechar el vínculo afectivo entre madre e hijo, ya que el contacto permite que el niño se sienta querido y con esto se fortalezca suautoestima y confianza, dijo la presidenta de este organismo al interactuar con las pacientes en la entrega de estos paquetes que contienen un cobertor, un fular, bolsas para el almacenamiento de leche materna, baberos y parches que ayudan a proteger los pechos.

El apoyo institucional que se brinda en Baja California Sur a las familias también se refleja en las dos salas para lactancia materna que en 2018 se establecieron en el Hospital Salvatierra y en el Hospital General de Cabo San Lucas, donde se han dado más de cinco mil 300 atenciones a mujeres que deben alimentar a sus hijos, a quienes además se ofrece orientación para que utilicen técnicas adecuadas para amamantar, puntualizó.

Autor