San Dionisio recibe práctica de campo UABCS

San Dionisio sirvió como escenario de aprendizaje para estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, quienes aplicaron herramientas metodológicas en territorio. La práctica de campo formó parte de la asignatura Seminario de Investigación, con el fin de reforzar competencias trasversales y profesionales en contextos rurales.
Durante la estancia, las y los universitarios realizaron entrevistas a informantes clave de San Dionisio y emplearon técnicas de observación participante. El enfoque socioecológico permitió analizar cómo los habitantes interactúan con el entorno natural y cómo dichas relaciones configuran dinámicas sociales locales.
Los alumnos identificaron impactos ambientales derivados de actividades humanas en San Dionisio, así como estrategias comunitarias de mitigación. Entre ellas destacaron prácticas de manejo sustentable de recursos, el aprovechamiento de saberes ancestrales y proyectos de reforestación impulsados por los propios pobladores.
El Dr. Ricardo Bórquez Reyes, profesor investigador de la UABCS, explicó que el ejercicio en San Dionisio buscó comprender la convivencia entre elementos naturales y sociales. La integración del conocimiento local fue clave para visibilizar soluciones que emergen desde la comunidad ante retos ambientales.
Los residentes de San Dionisio valoraron la iniciativa al convertir el ejercicio académico en un espacio de intercambio de saberes. Para ellos, la llegada de estudiantes significó un reconocimiento al patrimonio cultural y ecológico de la localidad, y una oportunidad para fortalecer vínculos con la universidad.
El compromiso de las y los futuros profesionistas quedó de manifiesto en San Dionisio, donde asumieron roles activos en la documentación y el análisis de la realidad rural. La práctica incluyó talleres participativos, caminatas de campo y la elaboración de reportes que integran propuestas de mejora para la comunidad.
Estas acciones en San Dionisio reflejan la apuesta de la UABCS por un aprendizaje significativo, que privilegia el respeto, la inclusión y el desarrollo sustentable. La experiencia consolida un modelo formativo orientado al servicio social y al fortalecimiento de capacidades locales en Baja California Sur.