SCJN niega presupuesto fijo para víctimas de delitos

x.com/@SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó obligar al Congreso a establecer un presupuesto mínimo garantizado para la atención de víctimas de delitos. La propuesta no logró los seis votos requeridos para aprobar acciones que obligan a modificar leyes o presupuestos.
Qué se discutía
El caso analizaba si el Estado mexicano debía asegurar un monto fijo cada año para cubrir apoyos, atención integral y reparación del daño. Sin embargo, varios ministros señalaron que la Corte no podía ordenar un presupuesto específico, ya que esto corresponde al Poder Legislativo.
Posturas divididas
Algunos ministros consideraron que la falta de un presupuesto obligatorio afecta directamente a las víctimas, pues cada año enfrentan recortes o recursos insuficientes.
Otros argumentaron que imponer un monto desde la Corte violaría el principio de separación de poderes y limitaría la facultad del Congreso en la aprobación del gasto público.
Qué sigue ahora
Con esta resolución, los recursos seguirán dependiendo del presupuesto anual que defina el Congreso. Organizaciones civiles advirtieron que la falta de financiamiento estable mantiene en riesgo los programas de atención y acompañamiento a víctimas.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO