Intentos de desalojos han sido malentendidos, se busca reordenar: Comercio La Paz

La Directora de Comercio del Ayuntamiento de La Paz, Cinthia García, expresó que existe un plan de reordenamiento con relación al empadronamiento de las actividades comerciales en la capital del estado.
0
671
La Paz

La Paz.- Recientemente familias paceñas han luchado por el sustento de sus hogares, ante el intento de desalojo reciente a comerciantes de diversas zonas en el municipio de La Paz, lo que ha generado preocupación. 

Al respecto, la Directora de Comercio del Ayuntamiento de La Paz, Cinthia García, señaló que regularmente se ejecuta una revisión, principalmente para identificar la vigencia de licencias de funcionamiento en cualquier tipo de negocio y/o comercio. Ello incluye revisar las zonas en las que se encuentran ejerciendo las labores de venta. 

De acuerdo con la Directora, existen problemas de comunicación sobre los intentos, desalojos y señalamientos en contra del establecimiento de los negocios en la vía pública:

“Creo que autoridades, tal vez, la forma en la que los han tratado, no ha sido la más adecuada o la sensación que ellos perciben es eso; yo tengo que ganarme la confianza y que vean que lo que yo les digo es lo que la autoridad está realizando, que es una revisión, que es saber quiénes están y por qué están”. 

Sobre los comercios semifijos, como los puestos en vía pública, se pretende llegar a un acuerdo con los respectivos encargados de cada negocio, resaltando que la gestión administrativa para operar un establecimiento de esa índole está cambiando, porque existe un programa de reordenamiento en espera de ser aprobado, expresó la Directora García:

“Y ya una vez que se llegaron los acuerdos de quienes están, y cómo se va a operar, y que también que se les explicara; es muy importante señalar que sigue siendo de forma temporal, en tanto el Ayuntamiento, que es el Cabildo en Sesión, aprueba ese programa de reordenamiento”.

El establecimiento y el reordenamiento de los comercios semifijos depende de la zona y los elementos que se encuentren alrededor de la ubicación; ya sean casas, negocios, entre otros, tal es el caso de la zona centro. 

“La propuesta va en el sentido de buscar, tengo tres opciones hasta ahorita que se han integrado, donde posiblemente puedan, por ejemplo, en lugar de estar en en la vialidad como tal, puedan ofrecer sus productos en ese lugar específico que es propiedad privada, bajo un contrato de arrendamiento, que si tú haces el símil de lo que ellos le enteran a la autoridad contra la cantidad de puestos que podrían estar en ese lugar, perfectamente les alcanza para poder estar ahí, para cubrir; incluso habría baños, habría otras condiciones” 

Con respecto a las tarifas sobre la cuota de uso de piso; varían entre la característica del negocio, ambulante, fijo o semifijo, en función del espacio comercial en metros cuadrados:

“En el caso de los establecimientos semifijos, que es el común denominador del comercio en La Paz, es hasta cuatro metros cuadrados, que son la mayoría, .26 pesos de la UMA y se maneja de esa manera porque la UMA va cambiando cada año. Entonces, una cuarta parte de la UMA, estás hablando alrededor de 30-40 y cinco pesos por día de actividad; porque obviamente no todos se ponen a diario”. 

Mientras cada comerciante cumpla con su arrendamiento del lugar, asegura la Directora, será posible ejercer de manera regular sus actividades. De manera que las iniciativas sobre la planeación y gestión de puestos en vía pública o negocios semifijos, giren principalmente en torno a un servicio laboral digno y eficiente para la comunidad.

Sofía Apodaca