Trabajadores del sector salud realizan plantón frente a Palacio de Gobierno

Trabajadores del sector salud en Baja California Sur realizaron un plantón la mañana de este viernes 16 de mayo frente a Palacio de Gobierno para exigir el pago de prestaciones pendientes, denunciar acoso laboral y manifestar su inconformidad con el funcionamiento del modelo IMSS-Bienestar. La movilización fue convocada por la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), con presencia de personal de distintas unidades médicas de todo el estado.
Isabel de la Peña Angulo, secretaria general del SNTSA en la entidad, explicó que el plantón se realizó con participación de la base trabajadora, sin descuidar las áreas operativas, y que la finalidad fue visibilizar la serie de incumplimientos y omisiones que enfrenta el personal de salud en la entidad.
“Nosotros desde hace tiempo hemos estamos demandando que a más de 200 trabajadores no se les pagó el aguinaldo normalmente, no se les ha pagado los trimestrales, el concepto 30 nos está pagando regularmente, hay mucha falta de respeto, hemos tenido paciencia o quizás hasta tolerancia […] Se les debe a más de 130 trabajadores sus años de servicio de peso a peso. No es posible que nosotros a estas alturas algo que se debió haber pagado desde el mes de diciembre no se ha pagado, se nos ha venido con mentiras tras mentiras”, manifestó de la Peña Angulo.
LEER MÁS: Gobernador de BCS llama al diálogo ante manifestaciones de docentes
Añadió que han sostenido reuniones sin resultados concretos con autoridades del sector salud estatal y del IMSS-Bienestar, y que el sindicato considera que no hay voluntad institucional para resolver los pendientes.
“Hemos tenido diversas reuniones con el titular de IMSS-Bienestar, pareciera que nada más vamos a dar la vuelta y eso ya no estamos dispuestos a seguir tolerando, porque el IMSS-Bienestar está fallando desde el nivel nacional. No es ningún beneficio para la base trabajadora. Hay que señalarlo, hay que decirlo. Son puras evasivas y evasivas”, declaró de la Peña Angulo.
La secretaria sindical también indicó que la falta de insumos médicos y de medicamentos continúa siendo una constante en los centros de salud, afectando directamente la atención a pacientes. Además, expresó que las acciones represivas por parte de directivos del IMSS-Bienestar, como la negación de permisos para participar en movilizaciones, constituyen acoso laboral.
Durante la protesta, fueron notificados de que serían recibidos por autoridades estatales, entre ellas el secretario general de Gobierno, Saúl González Nuñez y la titular de la Secretaría de Finanzas, Bertha Montaño Cota, para abordar sus exigencias.
El sindicato aseguró que continuará con las protestas hasta obtener una solución concreta, y advirtió que, de no haber avances, presentarán sus demandas ante la presidenta de la República.
GCC