En esta Semana Santa se recomienda no estar expuesto demasiado al sol

Semana Santa suele coincidir con temperaturas elevadas y una mayor exposición a la radiación solar, especialmente en destinos de playa como Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, La Paz, Los Cabos, etc., Ante esta situación, autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para evitar actividades al aire libre entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando los rayos UV alcanzan su punto máximo.
Durante la Semana Santa, se aconseja utilizar sombreros de ala ancha, ropa de manga larga en tonos claros, así como lentes con filtro UV. Este último punto es clave, ya que los lentes oscuros sin protección adecuada no previenen el daño ocular.
El uso de protector solar es indispensable. Debe aplicarse al menos 30 minutos antes de salir al sol y reaplicarse cada tres o cuatro horas. El factor de protección solar (FPS) recomendado por la autoridad sanitaria es de 30 o superior.
La hidratación también es fundamental durante Semana Santa, especialmente para niñas, niños y personas adultas mayores, quienes son más propensos a sufrir golpes de calor o deshidratación. Se recomienda el consumo de agua simple potable, en lugar de bebidas azucaradas o alcohólicas.
Entre los daños comunes por exposición solar en Semana Santa se encuentran las quemaduras solares, la dermatitis solar hipocromiante (manchas blancas con escamas finas), manchas marrones en el rostro y queilitis, es decir, agrietamiento de labios.
En casos graves, la exposición prolongada al sol puede derivar en enfermedades crónicas como cáncer de piel. También pueden presentarse afectaciones oculares como conjuntivitis, irritación, lagrimeo y picazón.
Después de la exposición solar durante Semana Santa, se sugiere aplicar crema hidratante con aloe vera y beber abundante agua. Si se presentan quemaduras o lesiones, se recomienda acudir al médico y no automedicarse.
La Secretaría de Salud exhortó a la ciudadanía a seguir estas medidas preventivas durante Semana Santa y expandirlo a toda la temporada de calar, con el objetivo de reducir riesgos asociados al calor y la radiación ultravioleta.
El llamado también se extiende a quienes planean participar en actividades religiosas al aire libre, para que lo hagan con protección solar y ropa adecuada, a fin de disfrutar la Semana Santa sin consecuencias para su salud.