Sentencia del narco: alcaldes asesinados por oponerse a sus intereses

Foto: Cortesía
La noche del 1 de noviembre, durante los festejos del Día de Muertos, el alcalde de Uruapan (Michoacán), Carlos Manzo, fue blanco de un ataque armado que le quitó la vida. Su caso se suma a otros múltiples asesinatos de alcaldes que se resistieron a colaborar con organizaciones delictivas oponiéndose a sus pretensiones de control.
En el caso de Manzo, entrevistado meses antes del ataque afirmó que su gobierno “no está vinculado con la delincuencia organizada” y que mantendría una política de “cero tolerancia” hacia éstos actores. Según declaraciones recogidas, recibió al menos seis amenazas de muerte en los primeros cuatro días de su administración. Aunque la fiscalía estatal aún no ha confirmado una vinculación directa de un cártel en su homicidio, su muerte coloca de relieve el riesgo estructural al que se enfrentan los ediles.
El fenómeno no es aislado. Hace un año, el edil de Chilpancingo de los Bravo (Guerrero), Alejandro Arcos, fue descubierto sin vida, decapitado pocos días después de asumir funciones, luego de acudir sin escolta a una reunión en una comunidad controlada por el grupo delictivo Los Ardillos. Otro caso es el de Yolanda Sánchez, alcaldesa del municipio de Cotija (Michoacán), asesinada tras un secuestro vinculado al cártel Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
LEE MÁS: El PAN se relanza como un partido ciudadano y de calle: Martínez Terrazas
En diversas regiones del país —Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato— los gobiernos municipales se han convertido en “la primera línea de choque” entre el Estado y los grupos delictivos que buscan apoderarse tanto de economías ilegales como de legales, como la producción de limón o aguacate en ciertas zonas de Michoacán.
El asesinato de autoridades locales no sólo golpea al funcionario, sino que envía un mensaje de impunidad y control a otros municipios: “el día de mañana será otro municipio distinto donde veamos un ataque en contra de autoridades ya sea en funciones o recién electas”.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO