Sheinbaum denuncia acoso sexual y prepara iniciativa para tipificarlo como delito penal en todo México

El hecho ha provocado diversas reacciones en redes sociales y círculos políticos, donde se ha abierto un debate sobre la seguridad de las mujeres en espacios públicos, así como sobre la responsabilidad del Estado para garantizar justicia y prevención
0
33

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que presentará una iniciativa para que el acoso sexual sea considerado delito penal en todo el país, luego de haber sido víctima de este tipo de agresión durante un recorrido público en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El hecho, captado en video y viralizado en redes sociales, ocurrió mientras caminaba de Palacio Nacional hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuando un hombre en evidente estado de ebriedad la sujetó por la espalda sin su consentimiento.

El ángulo central de la noticia radica en que, a partir de una agresión personal, la mandataria busca impulsar una reforma nacional que eleve el castigo contra el acoso sexual y refuerce el respeto a la integridad de las mujeres. Sheinbaum informó que ya presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y confirmó que el agresor permanece detenido. Subrayó que este episodio no debe tomarse como un incidente menor, sino como reflejo de una realidad que enfrentan miles de mujeres todos los días en el país.

Leer más: Shein retira muñecas sexuales por polémica de apariencia infantil

Para justificar su postura, Sheinbaum recordó que el acoso sexual ya es delito en la Ciudad de México, pero no en todas las entidades de la República. Por ello, adelantó que revisará el marco jurídico nacional para homologar su tipificación y endurecer sanciones. “Ningún hombre tiene derecho a vulnerar el espacio personal de una mujer. Si no es delito en todos los estados, debe serlo”, afirmó durante su conferencia matutina.

En este contexto, el gobierno federal también alista una campaña nacional contra el acoso y la violencia hacia las mujeres, a través de la Secretaría de las Mujeres. El objetivo es visibilizar el problema, fomentar el respeto en los espacios públicos y prevenir conductas que, aunque normalizadas por años, representan agresiones a la dignidad y los derechos humanos. “Tiene que haber respeto hacia las mujeres en todos los sentidos”, enfatizó la presidenta.

Sheinbaum narró que al principio no dimensionó la gravedad del acto hasta que vio las imágenes difundidas en redes sociales, donde se observa a su agresor acercarse sin autorización mientras ella saluda a ciudadanos y se toma fotografías. Calificó el momento como “lamentable”, pero aseguró que no permitirá que este tipo de situaciones minimicen la lucha por los derechos de las mujeres ni limiten su cercanía con la población.

Leer más: California aprueba redibujar su mapa electoral y provoca choque político nacional

A pesar del incidente, la mandataria dejó claro que no modificará su esquema de seguridad personal. Señaló que continuará recorriendo calles y manteniendo contacto directo con la ciudadanía. “No vamos a aislarnos ni a cambiar nuestra forma de ser. No tenemos un riesgo identificado, y si lo hubiera, el Gabinete de Seguridad me lo informaría”, sostuvo, reafirmando su compromiso de gobernar con cercanía y sin barreras con la gente.

El hecho ha provocado diversas reacciones en redes sociales y círculos políticos, donde se ha abierto un debate sobre la seguridad de las mujeres en espacios públicos, así como sobre la responsabilidad del Estado para garantizar justicia y prevención. La propuesta de Sheinbaum podría sentar un precedente para fortalecer la legislación federal en materia de violencia de género y marcar una nueva ruta en la política pública nacional.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO