Sheinbaum condena xenofobia en protesta por gentrificación en CDMX

Foto: Gobierno de México
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó este lunes las expresiones xenófobas registradas durante una protesta contra la gentrificación en la capital del país, luego de que manifestantes gritaran consignas como “¡fuera gringos!” y realizaran actos vandálicos en el barrio Roma.
“Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas. No se puede exigir la salida de ninguna nacionalidad”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Aunque reconoció como “legítima” la preocupación por el alza de rentas en zonas como Roma-Condesa, advirtió que la violencia y el rechazo a extranjeros no pueden ser una vía de protesta.
La mandataria también relacionó este fenómeno con el crecimiento de los llamados nómadas digitales, en su mayoría estadounidenses que trabajan a distancia desde México, así como con la especulación inmobiliaria impulsada por plataformas como Airbnb.
Además, condenó otro caso viralizado este fin de semana, en el que una mujer insulta con expresiones racistas a un policía de tránsito en Ciudad de México. “Ese video exhibe un racismo aberrante que no puede existir en nuestro país. Ni xenofobia, ni racismo, ni clasismo. Cero discriminación”, reiteró.
Protesta deja destrozos en Roma-Condesa
La marcha del viernes fue la más numerosa hasta ahora contra la gentrificación en Ciudad de México. Encabezada por jóvenes, incluyó pancartas con frases como “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, “Gringo go home” y “Pay taxes, learn Spanish, respect my culture”.
Durante la protesta, algunos manifestantes increparon a comensales extranjeros en restaurantes y realizaron pintas, rompieron cristales y saquearon una tienda de ropa, constató la agencia AFP.
El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, confirmó que al menos 15 comercios y algunas instalaciones públicas fueron dañados. El funcionario calificó los actos como “expresiones xenófobas” y llamó al diálogo:
“Somos una ciudad de brazos abiertos. Siempre hay formas de negociar, de sentarse a la mesa”, dijo.
Vecinos de la zona denuncian que desde la pandemia los alquileres se han disparado, forzando a residentes a mudarse a zonas más económicas, mientras crece el número de viviendas en renta para turistas o trabajadores remotos extranjeros.
La gentrificación también impacta en Baja California Sur
El fenómeno de la gentrificación no se limita a la capital del país. En La Paz, Baja California Sur, el crecimiento de rentas vacacionales tipo Airbnb ha disparado el costo de la vivienda en la ciudad. Colonias tradicionales como El Manglito y El Esterito enfrentan presiones por nuevos desarrollos inmobiliarios, que —según vecinos— agravan la crisis de agua y drenaje, además de desplazar a los residentes.
Aunque en La Paz no se han registrado protestas directas contra la gentrificación, sí ha habido movilizaciones vecinales contra megaproyectos que afectan el espacio público o atentan contra el equilibrio urbano. En algunos casos, dichos proyectos han sido frenados por la presión social.
Con información de la Agence France-Presse