El ‘Estafador de Tinder’ contraataca y acusa a Netflix de difamación y afirma que ninguna mujer le dio dinero

Para sintetizar su postura, Leviev utiliza una metáfora restaurantera: entre miles de clientes, siempre habrá unos cuantos insatisfechos. Así intenta relativizar el impacto de las acusaciones y reducirlas a casos aislados
0
20

El ángulo central de esta historia gira en torno a la ofensiva legal de Simon Leviev, quien insiste en que el documental de Netflix que lo volvió famoso a nivel global es una construcción falsa diseñada —según él— para lucrar con su imagen. El israelí sostiene que ninguna de las acusaciones presentadas en pantalla corresponde a hechos verificables, y que por ello decidió demandar tanto a la plataforma como a las mujeres que participaron en la producción. Su narrativa se articula sobre la idea de que fue víctima de un montaje mediático que distorsionó su vida privada para fabricar un villano rentable.

Este argumento lo refuerza al subrayar que las imputaciones en su contra fueron descartadas tras su arresto en Georgia. Explica que, aunque fue detenido debido a una ficha roja de Interpol, el proceso de extradición no prosperó porque —asegura— no existía un caso real en su contra. Durante un enlace con el programa TMZ Live, Leviev relató que pasó 90 días bajo custodia por protocolo legal, pero que finalmente fue liberado al demostrarse, según él, que todo se trataba de “una acusación falsa”.

Leer más: Trump cede ante su propio partido y ordena divulgar todos los archivos del caso Epstein

Desde esta posición, Leviev busca desacreditar directamente a Cecilie Fjellhøy, Pernilla Sjöholm y Ayleen Charlotte, las tres mujeres que relataron sus presuntas experiencias de fraude en el documental lanzado por Netflix en 2022. Las tres coincidían en describir un mismo patrón: seducción, ostentación de lujos, solicitudes de dinero y posterior desaparición del israelí. Leviev, no obstante, afirma que ese relato está manipulado y responde a un guion construido con material viejo y sin sustento.

Al profundizar en su defensa, recalca que las acusaciones datan de 2017 y que Netflix solo recicló esos testimonios para presentar “la misma historia una y otra vez”. Su versión sostiene que jamás solicitó préstamos ni recibió dinero de ninguna mujer; al contrario —dice— él fue quien costeó distintos gastos mientras mantenía contacto con ellas. En su visión, las acusaciones responden más a una búsqueda de fama que a un daño económico real.

Leer más: Edson Andrade acusa persecución tras ser exhibido por Morena como autor de marcha Generación Z

Ese discurso lo complementa con argumentos que intentan desacreditar a las denunciantes desde un plano económico. Leviev afirma que las cifras mencionadas en el documental, que rondan los 200 mil dólares, no son verosímiles por la posición financiera de las mujeres involucradas. Incluso asegura que operar un supuesto esquema de estafas de esa magnitud “no sería redituable”, pues —según él— sus propios gastos personales son mucho mayores.

En paralelo, Leviev afirma que ya hay procesos legales en curso contra Netflix en Estados Unidos y demandas abiertas contra las mujeres en Grecia, desde donde —recuerda— también enfrentó problemas judiciales en 2019. Aunque evita ofrecer detalles, asegura que estas acciones forman parte de su intención de limpiar su nombre y evidenciar lo que considera una “estrategia de negocio” montada a sus expensas.

Leer más: La rectoría de la UNAM desconoce quién convoca la nueva Marcha de la Generación Z

Para sintetizar su postura, Leviev utiliza una metáfora restaurantera: entre miles de clientes, siempre habrá unos cuantos insatisfechos. Así intenta relativizar el impacto de las acusaciones y reducirlas a casos aislados. Según él, estas mujeres se beneficiaron directamente de la exposición mediática y recibieron donaciones que superan las 800 mil libras, lo que —en su lectura— demuestra que fueron ellas quienes lucraron con la historia. “Diez años después, es ridículo”, concluye.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasNetflix