Golpe al crimen en Sinaloa: caen 15 generadores de violencia ligados a operaciones en el norte del país

Las autoridades señalaron que las investigaciones se mantienen abiertas, pues los perfiles detenidos forman parte de redes más amplias
0
12

La detención de este grupo, señalado por sus operaciones en Tijuana y diversas zonas de Sinaloa, representa un movimiento estratégico del Gobierno de México para contener la violencia en corredores críticos del norte del país.

La relevancia del operativo radica en la participación conjunta de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autoridades locales, un despliegue que evidencia la magnitud del objetivo y la necesidad de articular recursos de alto nivel. Esta coordinación es consistente con las estrategias federales que buscan neutralizar células delictivas con alcance regional.

Leer más: Impulsor de la Marcha Gen Z huye del país, acusa persecución, filtración de datos y criminalización política

Investigaciones en curso identificaron que uno de los detenidos, José Socorro “N”, residía en esa zona y contaba con tres órdenes de aprehensión por homicidio. Este perfil lo convertía en una prioridad para las autoridades, pues su historial presuntamente lo vinculaba con hechos violentos reiterados.

La captura de este individuo no solo cumple con mandatos judiciales pendientes, sino que también desmonta parte de la estructura de protección local que facilitaba el movimiento de grupos criminales entre Sinaloa y Baja California. Su presencia en Culiacán, lejos de pasar desapercibida, encendió alertas al coincidir con patrones de movilidad de operadores que buscan refugio temporal en zonas de fuerte control delincuencial.

Leer más: El ‘Estafador de Tinder’ contraataca y acusa a Netflix de difamación y afirma que ninguna mujer le dio dinero

En otra acción paralela, los elementos federales lograron asegurar a otros 14 presuntos integrantes de esta red, quienes eran identificados como generadores de violencia en municipios donde homicidios, extorsiones y enfrentamientos han sostenido altos niveles de riesgo público. El conjunto de detenciones permite, según las autoridades, desarticular líneas de operación que habían logrado sostenerse pese al reforzamiento de la vigilancia.

Además de las aprehensiones, los operativos permitieron el aseguramiento de 13 armas largas y una ametralladora, arsenal que confirma que el grupo operaba con armamento de alto poder. Este decomiso es clave para reducir la capacidad de fuego de células vinculadas con organizaciones criminales que disputan territorios en el norte del país, particularmente en zonas de tránsito estratégico.

Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán

El impacto de estas acciones se mide también en su dimensión preventiva: al retirar del terreno a operadores considerados de alta peligrosidad, se disminuye la capacidad de reacción inmediata de los grupos delictivos y se envía un mensaje de presión continua por parte del Estado. Aunque la violencia en el norte es un fenómeno complejo y persistente, operativos de este calibre buscan alterar las dinámicas criminales y recuperar espacios comunitarios.

Las autoridades señalaron que las investigaciones se mantienen abiertas, pues los perfiles detenidos forman parte de redes más amplias. Los resultados de estos operativos, sin embargo, representan un avance significativo en la identificación y neutralización de quienes sostienen la violencia en regiones cruciales para el país.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasSinaloa