Sindicato del COBACH rechaza propuesta salarial del 4.21% del gobierno de BCS

El sindicato del COBACH exige al gobierno estatal un aumento salarial igual al otorgado a los burócratas
0
245
El secretario general del Sindicato del COBACH, José Alfredo Duarte Jiménez

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur (COBACH) rechazó la propuesta del gobierno estatal de un incremento salarial del 4.21%, al considerarla insuficiente y por debajo de los aumentos otorgados a otros sindicatos del sector público. La propuesta fue presentada durante una reunión sostenida este martes 13 de mayo entre autoridades estatales y representantes del sindicato, como parte de las negociaciones previas al estallamiento de huelga programado para el 19 del mismo mes.

LEER MÁS: Sindicato del COBACH BCS emplaza a huelga por incremento salarial del 15%

El secretario general del Sindicato del COBACH, José Alfredo Duarte Jiménez, informó que fueron recibidos por la subsecretaria general de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba, quien presentó la propuesta oficial. Explicó que el ofrecimiento no corresponde a las expectativas ni a las comparativas con otros gremios.

“Nos recibió la subsecretaria Claudia Meza, así como autoridades del Colegio de Bachilleres, para hacernos una propuesta de incremento salarial del 4.21%. Es muy por debajo de las expectativas. Les comentamos que no puede ser posible que al Colegio de Bachilleres le quieran ofrecer el 4.21 cuando a burócratas se les dio el 6.5% al salario más el 7% en prestaciones”, señaló Duarte Jiménez.

El líder sindical añadió que las autoridades argumentaron que el tope presupuestal impide otorgar un aumento mayor, basándose en la inflación. No obstante, indicó que otros sindicatos han recibido incrementos superiores, por lo que consideran que sí existe margen para negociar.

“La subsecretaria maneja que es el tope que le dio la Secretaría de Finanzas, que es el 4.21%, porque es lo que dio la inflación, haciendo referencia a una ley hacendaria donde dicen que no pueden dar un incremento mayor a la inflación. Obviamente, les decimos que eso no es del todo cierto, puesto que a Burócratas le dieron el 6.5 de incremento”, agregó Duarte Jiménez.

En ese sentido, Duarte Jiménez amunció que presentarán una contrapropuesta por escrito que será sometida a votación por la base trabajadora. Si no reciben respuesta favorable, la huelga se ratificará el jueves 15 de mayo en el Tribunal Laboral, y estallaría el lunes 19.

Actualmente, el COBACH cuenta con aproximadamente 590 trabajadores sindicalizados distribuidos en todos los municipios del estado, y atiende a cerca de 8,500 estudiantes. De realizarse el paro laboral, los 11 planteles del sistema educativo quedarían sin actividad. El sindicato calcula que el aumento del 6.5% implicaría una bolsa cercana a los 25 millones de pesos, aunque originalmente habían solicitado un incremento del 15%.

 

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts
EtiquetasCobach