Sindicato de Salud inicia paro de labores en BCS por adeudos y falta de acuerdos

Más de 200 trabajadores sindicalizados del sector salud se manifestaron en Comondú y Loreto por pagos pendientes y violaciones laborales
0
233
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Sección 61, subsección 01

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Sección 61, subsección 01, iniciaron un paro laboral en centros médicos de los municipios de Comondú y Loreto. Esto debido al incumplimiento de compromisos por parte de autoridades estatales y federales.

LEER MÁS: Colapsa la salud pública y se dispara el precio de ir al médico en México

La secretaria general del Sindicato de Salud en Baja California Sur, María Isabel de la Peña Angulo, detalló que uno de los principales reclamos es el pago del bono de complemento de capacitación, que asciende a 2 mil pesos por trabajador. Este beneficio está dirigido a personal transferido, lo cual representa a más de mil 500 empleados. Adicionalmente, se exige la entrega del programa “peso a peso”, donde participan 136 trabajadores, y que depende de un acuerdo de aportaciones compartidas entre federación y estado.

“A nosotros nos están debiendo un bono de complemento de capacitación, que esto es para todos los trabajadores transferidos de 2000 pesos por trabajador que tenemos derecho y aparte es un programa que le llamamos aquí en el estado de peso a peso, pero esto es por años de servicio, es decir, la Federación da un peso y el otro pues se lo pone el estado”, indicó de la Peña Angulo.

De acuerdo con el sindicato, la dirección del hospital en Ciudad Constituciónno permitió que todos los empleados del turno matutino se sumaran al paro. Respecto al posible impacto en la atención a los pacientes, la dirigente señaló que se busca mantener los servicios esenciales y negó que se afecten los derechos de la población.

También hizo referencia a la falta de insumos y medicamentos en diversas unidades del estado. La secretaria general señaló que hay carencia de medicamentos específicos y en ocasiones se surten fármacos próximos a caducar.

“A veces se dice que hay el 40%, que a veces hay el 50, que ahorita dicen que hay otra cifra, sin embargo, no son los medicamentos propios de los médicos que están recetando. Tienes que estarte fijando si las claves que están surtiendo son claves que hay en las farmacias, son medicamentos que no son muy usuales, sin embargo, están trayendo medicamentos de otras partes, a punto de caducar a veces, para que salgan”, declaró de la Peña Angulo.

Anunció que este viernes trasladarán la manifestación a la explanada del Palacio de Gobierno en La Paz, como parte del seguimiento a las exigencias planteadas. La secretaria sindical expresó que continuarán con las movilizaciones hasta que las autoridades den una respuesta efectiva.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts
EtiquetasParo Laboral