Solicitará Oomsapas recursos a la Federación hasta el 2020; aparecen 8 pipas propiedad del Organismo, revela Sandoval 

0
88

Cabo San Lucas.- Arturo Sandoval Montaño, titular del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas),  externó dentro de la reunión con integrantes del Consejo Coordinador de Los Cabos,  que esperan mejorar el servicio de abasto, dar seguimiento  al tema de la desalinizadora, rehabilitar el sistema hídrico de Los Cabos, para lo cual solicitarán recursos de la Federación hasta el año que entra. 

 En cuanto a la promesa que había hecho la Alcaldesa meses atrás, de adquirir unidades cisternas para el Oomsapas, debido a que no tenían ninguna y que por  eso recurrían a pipas particulares para dotar de agua en las colonias de Cabo San Lucas – hizo una pausa para responder- “no sé a qué adquisición te refieres, pero sí te puedo decir que  me di a la tarea de buscar si había en existencia y hay 8 pipas propiedad del Oomsapas; el sábado me dediqué a localizarlas y estaban en diversos talleres particulares, igual que los vactor y ya las hemos ido sacando”.

 Destacó que dentro de los acciones de esta nueva administración está la de mejorar la eficiencia del servicio con la capacidad instalada, lo relacionado a la nueva desalinizadora y cómo van los procesos administrativos y esquemas financieros para el desarrollo de esta obra, de la cual no definió fecha; así mismo, refirió la importancia de buscar los esquemas que permitan rehabilitar la red hidráulica, “ahí necesitamos recursos, bajar programas de la Federación en especial de la Comisión Nacional del Agua, mismas acciones que se manejan de manera anual, por lo que  estaríamos pensando el año que entrar en bajar los recursos para hacer mejoramiento de redes”.

 De igual modo añadió que hay propuestas para mejorar la distribución del tandeo, refiriendo que no debería existir, sin embargo la necesidad así lo demanda, “se está mandando  más agua de San José a Cabo San Lucas y ya lo estamos viendo y todo mundo lo ha visto, ya que hay más fugas y la meta es evitarlas, algo difícil ya que las tuberías son viejas y lo tenemos que decir aunque sea cantaleta”.

 Recalcó que los tandeos deben mejorarse y revisar el funcionamiento actual para ver cómo podemos dar un servicio eficiente a la población, debido a que  los tandeos van a seguir; haremos el análisis detallado de los tandeos, mismos que no deberían de existir hidráulicamente, pero la necesidad hace que se den, insistió.

 En cuanto al precio del agua ofertada por las pipas particulares hacia las familias que requieren del vital líquido, dijo que es un tema que no concierne al Organismo, la concesión del pozo la otorga  la Comisión Nacional del Agua, dejando en claro que las pipas del Oomsapas que cargan agua del pozo 4, son para dotar a las colonias populares, así como instituciones públicas, todo de manera gratuita. Relacionado al pozo 4 hay un estricto control y únicamente se surten las pipas del Organismo, no se puede permitir que se extraiga el agua de este sitio, ya que causaría mermas en el abasto de agua a la red del sistema hidráulico que da a las colonias.

 Por su parte Julio Castillo, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, dio a conocer que dentro de la agenda del CCC está lo relacionado al agua potable, la creación de la desalinizadora, las acciones para mejorar el servicio, aumentar la capacidad de agua a la red, enfatizando que después de la seguridad, el agua es la segunda prioridad que atender en el municipio. 

Autor