Más de 50 alumnos sudcalifornianos participan en la ExpoCiencias 2023

Poco más de 50 alumnos de distintos niveles educativos en Baja California Sur participan en ExpoCiencias Nacional 2023, que se realiza del 5 al 8 de diciembre en la ciudad de Hermosillo, Sonora, con el objetivo de promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología entre la juventud.
En su séptima edición, los equipos sudcalifornianos impulsados por el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) que participan fueron elegidos para representar a Baja California Sur gracias a sus proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación, así como su originalidad, creatividad, la factibilidad y el impacto social de cada proyecto.
Los proyectos seleccionados representan a los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú y Mulegé. Entre los proyectos que participarán en ExpoCiencias Nacional 2023 se encuentran: Identificación de microplásticos en Los Cabos, Baja California Sur, o Planetario Solar Ecológico del municipio de La Paz, entre otros.
ExpoCiencias busca además lograr la participación de instituciones educativas y empresas, así como divulgadores y profesores. Es un evento anual organizado a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología con el fin de promover la participación de niñas, niños y jóvenes a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la participación de instituciones educativas públicas, privadas y empresas, así como divulgadores y profesores.
El proyecto con el mejor puntaje será acreditado para formar parte de las delegaciones mexicanas que representarán a nuestro país en eventos internacionales de ciencia y tecnología juvenil.
LLG