Suma de esfuerzos entre Gobierno de BCS e IMSS ha fortalecido atención a pacientes cardiacos

0
113

Mediante el intercambio de servicios entre Salud estatal, IMSS e ISSSTE, se ha evitado que 46 pacientes del Seguro Social sean trasladados a hospitales de otros estados para someterse a cateterismos de corazón

Durante la administración del gobernador Carlos Mendoza Davis se ha privilegiado el establecimiento de puentes entre las instituciones de salud, con la finalidad de que los pacientes sudcalifornianos reciban una atención médica más oportuna, expresó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al informar que de 2016 a la fecha, un total de 46 pacientes del Seguro Social se han sometido a cateterismos de corazón en el Hospital Salvatierra en el marco del intercambio de servicios establecido entre Salud estatal, IMSS e ISSSTE.

En el marco de la visita que el director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa hizo este fin de semana a Baja California Sur, George Flores señaló que hubo periodos en que no fue tan amplia la coordinación de las instituciones de salud en la entidad, pero en la administración del gobernador Carlos Mendoza Davis se ha priorizado la suma de esfuerzos para que los pacientes sudcalifornianos reciban mejores servicios, independientemente de la derechohabiencia a que pertenezcan.

George Flores dijo que esto ha sido posible gracias al intercambio de servicios que el Gobierno de BCS, a través de la Secretaría estatal de Salud refrendó en enero pasado con el IMSS e ISSSTE, el cual permite que las tres instituciones se complementen y optimicen en materia de infraestructura, recurso humano y equipamiento para dar una atención oportuna, eficiente y de calidad a sus respectivos derechohabientes.

Ejemplo de esta coordinación son los 46 pacientes sudcalifornianos del Seguro Social que de 2016 a la fecha han sido sometidos a cateterismos cardiacos (desbloqueo de arterias) en el Hospital Salvatierra, quienes habrían tenido que ser trasladados a otras entidades de la república mexicana para ser intervenidos de no existir este intercambio de servicios, subrayó el secretario de Salud en BCS.

Esta suma de esfuerzos permitió que esos pacientes no sufrieran las molestias de tener que trasladarse a hospitales de otros estados, al tiempo de evitar gastos para sus familias, indicó el doctor Víctor George al establecer que la reducción de los tiempos de espera para el desarrollo de estas intervenciones médicas es otro de los beneficios que genera este intercambio de servicios.

Este acuerdo institucional permitió que en 2016 un total de tres mil 773 pacientes sudcalifornianos del Instituto Mexicano del Seguro Social pudieran recibir servicios médicos de Salud Estatal, principalmente resonancias magnéticas, cateterismos cardíacos, hospitalización psiquiátrica, entre otros, que fortalecieron su atención médica al evitar su traslado a otras entidades federativas, puntualizó.

Autor