“Tenemos un problema con México”: acusa Donald Trump sobre el tráfico de drogas

Foto: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto nuevamente en la mira a México, afirmando categóricamente que su administración mantiene “un problema con México y Colombia” respecto al flujo de drogas hacia territorio estadounidense.
La declaración fue emitida a bordo del Air Force One el pasado viernes 14 de noviembre, donde el mandatario destacó el trabajo de su administración y reportó que cada vez llegan menos drogas a Estados Unidos. Sin embargo, Donald Trump señaló que, a pesar de los avances logrados, México y Colombia persisten como un desafío en la lucha contra el narcotráfico.
Al ser cuestionado sobre la situación del narcotráfico, el presidente fue directo y enfático: “Hemos logrado muchos avances con Venezuela en términos de detener el ingreso masivo de drogas. Pero tenemos un problema con México, tenemos un problema con Colombia”.
Esta afirmación tiene lugar mientras el gobierno estadounidense mantiene activo el operativo militar en el Caribe denominado “Lanza del Sur”, una acción justificada por Washington como combate directo contra el narcotráfico y las rutas marinas ilícitas.
Los recientes señalamientos llegan en un contexto de presión constante que la administración de Trump ha ejercido sobre México desde el inicio de su mandato el 20 de enero.
- Lee más: Sedena identifica corredor de metanfetamina y fentanilo en el noroeste del país
- Lee más: Maduro clama por “paz continental” mientras crece la tensión militar entre Venezuela y Estados Unidos
- Lee más: Marco Rubio asegura que Estados Unidos no enviará tropas a México
Cabe recordar que el presidente estadounidense ha declarado en múltiples ocasiones que los grupos criminales dedicados al narcotráfico mantienen el control en México. De manera más grave, en una conferencia de prensa del 23 de octubre, Trump afirmó que “Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México”, una situación que, a su juicio, pone en “peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.
Esta escalada retórica ha obligado a ambas naciones a intensificar reuniones bilaterales centradas en temas álgidos como la seguridad, la migración, los cárteles y, fundamentalmente, el tráfico de armas y drogas.
- Recibe más noticias en tu WhatsApp: REGÍSTRATE AQUÍ