Tormenta Tropical Gil se incrementaría a Huracán lejos de BCS

La Tormenta Tropical Gil continuará intensificándose en las próximas horas mientras avanza por el Océano Pacífico, sin representar riesgo alguno para el territorio mexicano. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el sistema podría alcanzar la categoría 1 de huracán en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada del sábado 2 de agosto, lejos de costas nacionales.
A las 15:00 horas del viernes 1 de agosto, hora del centro de México, el centro de la Tormenta Tropical Gil se ubicó a 1,605 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur (BCS), desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 28 km/h. Presentaba vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h, con una presión central mínima de 993 hPa.
Durante la madrugada del 2 de agosto, se prevé que Gil evolucione a huracán categoría 1, al alcanzar vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h. Su ubicación estimada será a 1,635 km al suroeste de Punta Eugenia, en BCS, aún lejos del litoral nacional.
En las siguientes 12 horas, se anticipa que la tormenta retorne a la categoría de tormenta tropical al debilitarse ligeramente. Su desplazamiento continuará hacia el oeste-suroeste, alejándose aún más del territorio mexicano.
Trayectoria de la Tormenta Tropical Gil no representa riesgo
De mantenerse el pronóstico actual, la Tormenta Tropical Gil seguirá debilitándose de forma paulatina. Para la noche del 3 de agosto, su intensidad bajaría a tormenta subtropical con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, a más de 2,300 km al oeste-suroeste de la frontera entre México y Estados Unidos.
El sistema no ha generado precipitaciones ni alteraciones atmosféricas en costas mexicanas y, por lo tanto, no se emiten alertas ni recomendaciones especiales por parte de las autoridades meteorológicas.
Para el lunes 4 de agosto, se espera que Gil haya perdido fuerza considerable, degradándose a baja presión remanente. A lo largo de su trayecto, permanecerá sobre aguas abiertas del Océano Pacífico, sin entrar en contacto con el territorio mexicano.
Desde su formación, el sistema se ha mantenido a una distancia considerable de Baja California Sur, sin generar efectos adversos en tierra.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO